si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta Francheska Duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francheska Duarte. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Videos virales: ¿estrategia de marketing o "pegue" casual?

SANTO DOMINGO.-"Saluda amigá, saluda amigó, saluda veciná, saluda vecinó" sonó de repente en medio de una acalorada sesión de la Cámara de Diputados de la República Dominicana estrepitosamente, como ringtong de un celular. Lo curioso no es que sonara en medio de una sesión "solemne", sino que a nadie le extrañara el tema que se ha convertido en un cuasi himno nacional, que hasta los niños tararean.

Y es que Franchesca, Palito de Coco y la Mamá del dembow son los tópicos del momento en el país. No falta quien te pase por el lado cantando de repente una frase o estrofa de una las canciones que han hecho famosos, si así puede decirse, a estos personajes que desde ya pasan a formar parte de la historia del entretenimiento en la isla.

Tan así, que se armó una búsqueda de "Palito de Coco" y ya se anda publicitando su debut este jueves en el programa De Extremo a Extremo por Digital 15. Franchesca, por su parte, puede considerarse famosa, partiendo del hecho de que la mala fama igual es fama pues todos la conocen y actualmente anda en un media tours en el país.

Cabe preguntase qué ha hecho que esta clase de productos, que muchos consideran de mala calidad, haya calado en las diferentes esferas sociales y diferentes sociólogos llegan a la conclusión de que estas expresiones ayudan a la población a liberar tensiones sociales y económicas.

Hits sociales

"La gente se regodea de estas expresiones irreverentes para botar tensiones, olvidar los problemas financieros. Es un desahogo que las personas toman como un reflejo de su realidad y se sienten indirectamente identificadon", explica el profesor universitario Onofre de la Rosa.

De la Rosa expone que parte de su éxito llega gracias al reportajismo familiar, haciendo referencia a la capacidad que tienen las propias personas de hacer noticia a través de las redes sociales particulares, acompañado de adicción. Al ser adictivo se vuelve tema de conversación común.

Sin dudas las redes sociales han aupado el éxito de estos temas y han sido la platataforma para que sean de conocimiento popular. Es el público quien le ha hecho un espacio en los medios y no al revés, por eso a tan solo semanas de propagarse pueden ser escuchados, al menos, en la radio local.

Para el sociólogo José Antinoe Fiallo, lo que llama la atención es el elemento rítmico presente en estos trabajos que invita al mover el cuerpo y por lo tanto es contagioso: "Muchas veces provienen de las mismas capas sociales y hay una identificación de la lengua y el elemento rítmico que afecta el cuerpo", arguyó.

Fiallo considera que existe una opinión pública clandestina donde los comentarios, que él llama "chisme", en distintos escenarios incrementa las probabilidades de la pegada. "Solo hay que pensar en qué se comenta en el barrio, en el salón de belleza, en el juego de dominó, en la discoteca en las reuniones de amigos, son discursos con palabras cortas de los temas del momento", añadió.

Marketing viral

Rossy Diaz, investigadora de la música revela un aspecto muy serio referente a este fenómeno al manifestar que este ya se está estudiando a nivel mercadológico y que República Dominicana lo que ha hecho es unirse a esa dinámica, la moda viral.

"Eso viene rodando hace años y es un hecho que ya no se puede ignorar. Hasta las casas disqueras están detrás de videos virales. Justin Bieber, Miley Cirus, Los videos de Harlem Shake, Gangnam Style, entre otros, son ejemplos de ello" .

Diaz detalla que hay una estrategia detrás de la mayoría de este tipo de videos, exceptuando por supuesto el caso de "Palito de coco", que ni siquiera se enteraba del impacto que había tenido su video.

"La propia Miley Cirus ha aceptado públicamente que lo que hizo fue un desorden articulado", añadió al exponer cómo lo viral pasó de lo urbano a la cotidianidad.

Lo que caracteriza a la mayoría de estos trabajos es su informalidad, no tener producción, ni escenografía y jugar un poco a lo ridículo, le da algo a la gente en lo que se puede de alguna forma ver reflejada.

"Roselita, es la típica señora que se encuentra en la guagua pública, en la esquina del barrio, de tu casa", dilucida Díaz coincidiendo con los sociólogos en la partícula de la cotidianidad como característica común de todos ellos.

Finalmente no deja de ser preocupante la preferencia del pueblo por esta línea, ¿podría llamarse musical?, De la Rosa concluyó que hace falta producción musical de mayor calidad y que los medios carecen de criterio, pero quienes les han dado fama no son los medios per sé sino las mismas personas.

sábado, 13 de octubre de 2012

Primera Dama visita víctima de violencia intrafamiliar en Puerto Rico


San Juan, Puerto Rico.- Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, visitó a la dominicana Francheska Duarte Jiménez, quien perdiera sus dos piernas en una acción de violencia intrafamiliar tras ser arrollada por su ex pareja el puertorriqueño Jorge Luis Ramos Rodríguez.
Duarte Jiménez reside en la casa de su madre Saida Jiménez Rijo, en el Barrio Obrero de Santurce, hacia donde se trasladó la primera dama de República Dominicana durante una breve estadía en la isla borinqueña.
“Tú no estás sola y te acompañaremos siempre desde el Despacho y desde el Gobierno que encabeza mi esposo, Danilo Medina”, expresó la señora Cándida Montilla de Medina, visiblemente conmocionada por el drama familiar que hoy vive Francheska.
Montilla de Medina aseguró que estará pendiente y dará seguimiento a ese caso, a través del consulado dominicano, en Puerto Rico, a la vez de ofrecer todo tipo de ayuda y apoyo moral y psicológico que le permita a Duarte Jiménez continuar sus estudios como son sus deseos y, sobre todo, “velar por el cuido de su pequeña niña.
 “Vengo aquí  con mis manos solidarias en representación de todos los hombres y mujeres dominicanos a transmitirte el mensaje de que tú no estás sola.  Por eso  estoy acompañada de la magistrada Roxanna Reyes, Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer y del padre Manuel Ruiz, secretario ejecutivo de la Pastoral de la Vida de la Iglesia Católica”, precisó Montilla de Medina.
 A Duarte Jiménez, madre de una niña ahora de 11 meses fruto de su relación con el victimario,  hubo que amputarles sus piernas.
El hecho conmovió a la comunidad dominicana radicada en Puerto Rico, que desarrolló vigilias y marchas en reclamo de justicia, y a las propias autoridades de la isla, incluyendo al Gobernador, Luis Fortuño, quien, en su momento, abogó por la pena máxima para el victimario.
En su visita a la residencia en barrio Obrero, Puerto Rico, la Primera Dama, la magistrada Reyes y el Padre Ruíz oraron por la paz y la convivencia de las familias dominicanas, donde quiera que se encuentren y, de manera especial, porque “Dios le devuelva tranquilidad y sosiego a esta familia que hoy sufre las consecuencias de la violencia intrafamiliar”.
Historia del caso Francheska
Por la agresión sufrida por la joven dominicana, el Tribunal Superior de San Juan condenó a Ramos Rodríguez a la pena de tres años de cárcel y al cumplimiento de otros tres años de reclusión, por un delito anterior de tráfico de drogas, por el cual disfrutaba de una "sentencia suspendida".
La jueza Nerisvel Durán declaró al agresor culpable de lesión negligente bajo la Ley de Tránsito, descartando los cargos de agresión agravada que pesaban en su contra, tras argumentar que el Ministerio Público no pudo probar que el acusado tuviera la intención de provocar daños a la dominicana.
La agresión  contra Franscheska se produjo el  19 de diciembre del año 2011 y la sentencia contra el victimario, Jorge Luís Ramos Rodríguez, fue dictada el 12 de septiembre pasado.
La madre de la joven amputada, Saida Jiménez Rijo,  emigró legalmente a Puerto Rico, donde permanece, desde hace 17 años.

domingo, 15 de julio de 2012

Dominicanos en Puerto Rico marchan a favor de Franceska y contra la violencia


SAN JUAN PUERTO RICO.- Decenas de personas vestidas con camisetas blancas marcharon hoy por las avenidas Ponce De León y De Diego para expresar apoyo a la joven dominicana Francheska Duarte y a otras víctimas de violencia en la Isla.

La jornada denominada "Pasos hacia la Paz" fue organizada por un grupo de instituciones de la comunidad dominicana y se realizó bajo la consigna "Alto a la violencia y paz para todos en Puerto Rico". Los participantes marcharon en nombre de las personas fallecidas y en solidaridad con las sobrevivientes.

La alta incidencia de crímenes, homicidios asociados al narcotráfico y asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, mantienen en rojo las estadísticas criminales de Puerto Rico, agravando el sentimiento de inseguridad en la población.

Hasta el pasado viernes 13 de julio, momentos en que se ultimaban los detalles de la marcha de los inmigrantes dominicanos contra la violencia, habían ocurrido 501 asesinatos en la Isla, entre ellos una masacre en el pueblo de Cayey.

La joven dominicana Francheska Duarte Jiménez, reunió fuerza física y emocional para presentarse a la marcha "Pasos hacia la Paz" y encabezar el recorrido junto a los caminantes.

A siete meses de perder las piernas tras ser atropellada por su expareja en un incidente de violencia doméstica, Francheska, de 20 años de edad, sigue sin sobreponerse a la depresión.

La precariedad económica es otro motivo de estrés para esta familia dominicana residente en Río Piedras. Su madre, quien era la principal proveedora del hogar sigue imposibilitada de trabajar, ya que debe atender a su hija y también cuidar de su nieta Frangelis, menor de un año.

La falta de ingresos mantiene a la familia dependiendo de la ayuda de parientes y vecinos, por lo que instituciones de la comunidad dominicana se han movilizado para realizar actividades de recaudación de fondos.

Reclamo de justicia

La movilización de este domingo también incluye un reclamo de justicia en el caso "Francheska" -como se le conoce en los medios de prensa- ya que su agresor, el puertorriqueño Jorge Ramos Rodríguez solo fue condenado por un delito "menos grave" a la Ley de Tránsito, sin que prosperara el cargo de "agresión agravada" que le era imputado. En momentos en que atropelló a Francheska, el hombre se encontraba en probatoria por un delito de tráfico de drogas.

Líderes comunitarios y el propio cónsul dominicano en San Juan, Máximo Taveras, denunciaron que la determinación del Tribunal Superior de San Juan, además de beneficiar al agresor, deja en total indefensión a Francheska, lo que ha sido considerado como un acto de discriminación y una nueva agresión contra la joven sobreviviente de violencia de género.

En la lectura de sentencia, pautada para el próximo 02 de agosto, Jorge Ramos Rodríguez, podría ser condenado a una pena de seis años de prisión.


Fotos y  articulo tomado de http://borinqueya.net

Dominicanos se movilizan este domingo para demandar justicia y apoyo a Francheska

SAN JUAN PUERTO RICO.- A siete meses de perder las piernas tras ser atropellada por su expareja en un incidente de violencia doméstica, Francheska Duarte Jiménez, de 20 años de edad, sigue sin sobreponerse a la depresión, ni reunir las fuerzas y voluntad necesarias para encarar su nueva situación de vida. 

La precariedad económica es otro motivo de estrés para esta familia dominicana residente en Río Piedras. La madre de Francheska, quien era la principal proveedora del hogar sigue imposibilitada de trabajar, ya que debe atender a su hija y también cuidar de su nieta Frangelis, menor de un año. 

La falta de ingresos mantiene a la familia dependiendo de la ayuda de parientes y vecinos, por lo que instituciones de la comunidad dominicana se han movilizado para realizar actividades de recaudación de fondos. Ventas tipo bazar y hasta una pelea de gallos organizada por el boxeador boricua Félix "Tito" Trinidad en el Coliseo Gallístico Centro Monte, en el pueblo de Morovis, han servido como medio para canalizar ayudas económicas para esta familia dominicana nativa de Boca del Yuma, Higüey. 

Manifestación para este domingo

La movilización también ha incluido un reclamo de justicia en el caso "Francheska" -como se le conoce en los medios de prensa- ya que su agresor, el puertorriqueño Jorge Ramos Rodríguez, solo fue condenado por un delito "menos grave" a la Ley de Tránsito, sin que prosperara el cargo de "agresión agravada" que le era imputado. 

Líderes comunitarios y el propio cónsul dominicano en San Juan, Máximo Taveras, denunciaron que la determinación del Tribunal Superior de San Juan, además de beneficiar al agresor, deja en total indefensión a Francheska, lo que ha sido considerado como un acto de discriminación y una nueva agresión contra la joven sobreviviente de violencia de género. 

En estos momentos un grupo de instituciones dominicanas ultiman los detalles finales de una marcha de apoyo a la joven dominicana y a otras víctimas de la violencia en Puerto Rico. 

La marcha denominada Pazos hacia la Paz, tendrá lugar mañana domingo 15 de julio" como espacio para expresar solidaridad a las víctimas de crímenes y sus familias. También será escenario para la reflexión y para que ciudadanos dominicanos y puertorriqueños caminen juntos llevando el mensaje de "Alto a la violencia y paz para todos en Puerto Rico". Los participantes recorrerán varios tramos de las populosas avenidas Ponce De León y De Diego, en Santurce. 

Agobiada por pesadillas

La sensación de todavía "sentir" las piernas se ha convertido en una pesadilla permanente para Francheska, quien fue atropellada en diciembre del año pasado por su entonces pareja, Jorge Ramos Rodríguez, tras una discusión motivada por celos mientras compartían con amigos en un negocio de Barrio Obrero. 

La joven despierta en medio de la madrugada sin recordar la cirugía de amputación y, engañada por su inconsciente, se tira de la cama creyendo que sus pies tocarán el piso, para luego vivir de nuevo el terror de verse mutilada. 

En entrevista con Diario Libre, Saira Jiménez, la madre de Francheska, explicó que pese a que su hija toma un medicamento para combatir las "sensaciones engañosas", sigue sintiendo las piernas y que en varias ocasiones ha caído al suelo por las pesadillas en las que sueña que está caminando. 

"En los sueños se ve con sus piernas, entonces le da con tirarse de la cama y se cae directo al piso. A mí me despiertan sus gritos", describió la atribulada madre. 

Dijo que a su hija Francheska le destruyeron la vida: "No fue solamente que perdió las piernas, a ella también le quitaron la paz. Yo me pregunto ¿Quien se la va a devolver? ¿Quién le va a devolver su tranquilidad?", se cuestionó, enfatizando que todavía su hija no recupera el apetito, no quiere salir de la casa, ni reunirse con sus amistades. 

"Ella solo prueba la comida y es una lucha hasta para que se coma un yogurt", indicó Jiménez, especificando que los alimentos que consume Francheska se limitan a sopas, purés y un suplemento alimenticio. 

Saira Jiménez, de 35 años, oriunda de Boca del Yuma, Higüey, emigró legalmente a Puerto Rico hace 17 años y con los ingresos que recibía limpiando casas crió a sus tres hijos. Francheska tenía 10 años al momento de llegar a Borinquen. 

En su conversación con DL, la higüeyana sostuvo que la falta de justicia es otro gran sufrimiento que comparte con su hija: "Ese hombre le tiró el vehículo encima, casi la mata y la jueza dijo que eso no fue una agresión. Yo quisiera saber cómo sería la sentencia si él fuera dominicano y mi hija una boricua", se preguntó con amargura.

sábado, 23 de junio de 2012

Francheska Duarte, Cuando la justicia comete un crimen

Esa Juez no pensó en el mal que se le hizo a Francheska Duarte, porque no es una coincidencia que un ex  tenga un accidente y precisamente en ese error de transito choque a su ex esposa, eso tiene como algo de espina y la juez debió hacer lo posible para que este caso no quede impune.

Pero la justicia se entuerta para la minoría ha sucedido con los pobres en mi país, lo mismo sucede con inmigrantes en Estados Unidos, entonces ¿No va a suceder con una inmigrante dominicana en Puerto Rico?

Esto no fue coincidencia este hombre Jorge Ramos mutilo un ser humano, que aunque sera productiva por que se que no se rendirá, debió recibir un apoyo de la justicia y condenar este salvaje acto.


                                                                 Justicia Justicia justicia

Ratings and Recommendations by outbrain