si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta Promese. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promese. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Piden Promese venda condones en locales

La ginecóloga Liliam Fondeur 

La directora ejecutiva del Instituto de la Familia (Profamilia), Magaly Caram, y la ginecóloga Liliam Fondeur pidieron al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) vender en sus farmacias anticonceptivos y preservativos como forma de contribuir a prevenir enfermedades de transmisión sexual y disminuir los embarazos en adolescentes.
Fondeur  coincidió con otros ginecólogos que han afirmado que la negativa de Promese a vender anticonceptivos refleja una doble moral del Gobierno y aseguró que uno de los obstáculos para la venta de esos productos es la oposición de la Iglesia Católica.
Sostuvo que el Gobierno debe reflexionar en cuanto al tema ya que cada día en el mundo unas siete mil personas se infectan de sida, la mayoría  por tener relaciones sexuales sin protección.
La ginecóloga resaltó la importancia de que la población más necesitada acceda a esos productos a bajo costo para que pueda prevenir embarazos e infecciones que se transmiten por  contacto sexual.
En tanto que la directora de Profamilia sostuvo  la importancia de que se expendan preservativos en las “Farmacias de Pueblo”  es porque los jóvenes tienen sexo cada vez a más temprana edad.
La directora ejecutiva del
Instituto de la Familia (Profamilia),
 Magaly Caram
“PromeseCal cuenta con un catálogo de medicamentos muy diverso y tiene un presupuesto de mil 500 millones al año. Sin embargo para suministrar los citados productos a la población requiere de ciertos requisitos”, puntualizó la ginecóloga Fondeur en una comunicación.
Agregó que PromeseCal, es la red de farmacias más grande en América Latina,  con 436 farmacias distribuidas en todo el territorio nacional: norte 169, sur 93,  este 42 y Santo Domingo 116. “Ofrece medicamentos económicos y de buena calidad, excluyendo aquellos que atentan contra los intereses eclesiásticos”, subrayó.

Dijo que los anticonceptivos y preservativos son medicamentos de primera necesidad y que con la prohibición de venderlos en la Farmacias del Pueblo el Estado deja de beneficiarse de reducir las cifras de embarazos no deseados, de embarazos a temprana edad, de mortalidad materna, de infectados de VIH y enfermos de SIDA. “El costo económico y social de esta decisión es inmensurable”, concluyó.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Nueve muertos y varios graves en incendio almacenes de Promese



La explosión del edificio en construcción de Promese, en la Ciudad de la Salud, ha dejado un saldo de nueve muertos, entre los que figuran dos ingenieros, según un inorme de la relacionista pública del hospital Ney Arias Lora, periodista Ada Guzmán.

Sin embargo, sobrevivientes del incendio asegurán que por lo menos en el interior del edificio en construcción permanecian atrapados alrededor de unos 50 trabajadores.

Miembros de los cuerpos de cuerpos de bomberos y la Policía Nacional han rescatados seis cadáveres más del edificio en construcción de un almacén del Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), en donde se produjo una explosión en la tarde de este miércoles.

Los últimos cadáveres rescatados no han podido ser identificados, aunque fueron trasladados al Instituto Nacional de Patología Forense.

Entre los fallecidos figuran los ingenieros Rosa María Pérez, de 35 años,encargada de la obra en construcción, y Manuel de Jesús Lantigua, además de la conserje María Santa de la Cruz, de 35 años, quienes murieron por asfixie al inhalar humo.

La ingeniera encargada de la obra murió minutos después de ser rescadada en la tarde de este miércoles, tras consumirse en llamas los almacenes de Promese, mientras que otras tres personas se encuentran de gravedad.

Los demás pacientes se encuentran en el referido hospital, mientras unidades de bomberos tratan de sacar otras personas que se encuentran en el lugar.

Los organismos de socorro tuvieron que instalar un sistema de alumbrado para poder continuar con las labores de rescate.

Los almacenes están al lado del Hospital Traumatológico Ney Arias, en la avenida Charles de Gaulle, y el incendio se inició a las cuatro de la tarde y no fue 45 minutos después cuando llegó la primera unidad de bomberos.

En el lugar se encuentran apostadas unas 10 ambulancias de la Cruz Roja, Defensa Civil y los Bomberos.

Se presume que el incendio fue provocado al explotar una planta eléctrica , lo que aún no ha podido ser confirmado por las autoridades.

El teniente coronel Juan José Jiménez, del cuerpo de bomberos de Santo Domingo Este, explicó que se desconocen la cantidad de víctimas que hay dentro del lugar, mientras que en estos momentos se instala un equipo de iluminación para continuar la búsqueda de personas.

Leonardo Valdez Recio, del Cuerpo de Bomberos ,explicó que se presume que hay material inflamable dentro del edificio, lo que contribuyó a que se intensificara el incendio.

Ratings and Recommendations by outbrain