si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta SCJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCJ. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Awilda Reyes dice demostrará inocencia

La jueza Awilda Reyes Beltré calificó hoy como un  atropello mayúsculo  a los principios de la separación de funciones, imparcialidad, presunción de inocencia y  al derecho de no auto incriminarse las declaraciones del presidente de la Suprema corte de Justicia doctor Mariano Germán Mejía.
Dijo que ha sido juzgada y condenada sin ni siquiera escucharla y que el presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Consejo del Poder Judicial emitió unas declaraciones en las cuales “se erigió, con un solo acto, en fiscal, juez y parte de la misma causa”.
Precisó que la actitud asumida Germán también viola el derecho de defensa, a un proceso previo, a la dignidad de la persona y otros  derechos fundamentales contenidos en el debido proceso de ley,
Sostuvo que está consciente de que todo funcionario público está sujeto a cuestionamiento e investigación, pero  sin menoscabar los derechos fundamentales.
“Todo funcionario público tiene la obligación de someterse a cuestionamientos y a investigación, esto es algo propio de la función” dijo.
Criticó la forma y los mecanismos utilizados para llevar a cabo una investigación a un funcionario público.
Aseguró que públicamente no responderá las acusaciones en su contra.
“Siendo coherente con nuestra postura, no discutiremos ni responderemos las acusaciones hechas por esta misma vía a nuestra persona, reconociendo que este no es el escenario con las debidas garantías que reconocen la Constitución y las leyes”
Pidió al presidente de la Suprema Corte que vea en su hija el dolor que le ha causado a ella y a  sus padres.
“El presidente de la Suprema Corte de Justicia y también presidente del Consejo del Poder Judicial, mira a los ojos a la hija que me manifestó tiene parecido físico a mí, y ve en sus ojos el dolor por su situación de salud, también vera a través de ella el dolor nuestro y comprenderá el dolor de mis padres cuando sus ojos han tenido que ver todas estas elucubraciones que se han levantado en mi contra.
Explicó que el pasado sábado 28 de noviembre, la comentarista de noticias Nuria Piera en su programa,  hace uso de una copia de un supuesto recibo de fecha 2 de noviembre de los corrientes, según el contenido del mismo, yo hago entrega de una suma de dinero que me fuera entregado como soborno para fallar un caso.
Dijo que ese recibo lejos de traer luz al caso, trae a la discusión innumerables interrogantes las cuales tienen como génesis la originalidad del mismo, cuya circunstancia a simple vista, si comparamos la firma del supuesto recibo, dista mucho de nuestra firma registrada en la Suprema Corte de justicia y que aparece en todos nuestras decisiones.
Negó que el recibo fuera elaborado y firmado  por ella, tras definirlo como un documento dudoso.
“El mismo ni fue estructurado por nosotros, así como tampoco fue firmado, siendo este, un documento de origen dudoso y cuyo contenido negamos tener la autoría”.
Indicó que los investigadores tendrá que determinar “Como, cuando y donde se elaboró el presunto recibo”,
Dijo que lo que puede afirmar es que el mismo está orientado a satisfacer el insaciable morbo que envuelve este proceso en el ámbito público, y a la vez tiene como objeto una condena social.
“Quien tuvo el interés de hacer público este documento, el cual, dicho sea de paso, no fue referido por el reconocido civilista y presidente de la Suprema Corte de Justicia en su rueda de prensa, por lo que, sólo busca contaminar el proceso y condicionar a la opinión pública, ya que todos sabemos que de este ser verdadero debería estar bajo la custodia de las autoridades competentes con lo cual respetaría lo referido a la legalidad, licitud y cadena y custodia de la prueba”.
Reiteramos, en el juicio oral, público y contradictorio, tal y como manda la constitución y las leyes se demostrara que no somos responsables de los hechos puestos a nuestro cargo, en el cual, a lo mejor, puedan salvarse los derechos fundamentales que a priori y sin juicio previo se me han vulnerado.

miércoles, 8 de abril de 2015

¿Señor Germán Mejía que dominicano tiene fe en la Justicia Dominicana ahora mismo?

Cuando el procurador reprobó a la justicia no lo hizo por inmaduro, ni irrespetuosa sino que fue una reacción natural ante en desconcierto y la desaprobación que nos ha hecho entender que la justicia dominicana solo existe para los pies descalzos, llámese esto nosotros los pobres.

Inmaduro, inflexible e irrespetuoso fue ese fallo de acto de no ha lugar, una asquerosidad que hunde a la justicia a un sanitario y lo malo es que usted no tiene la responsabilidad de admitirlo.

Si Domínguez Brito hablo así es por que esta en la justa medida de procurar justicia y exigir justicia,  pero como diablos debe actuar un procurador ante una justicia que esta amañada desde que nació y ahora pertenece a un nido de víboras venenosas los cuales se escudan ante lo que se llama en otra parte justicia, que aquí se debiera llamar prostitución o conveniencia de poderes políticos en la que solo los pobres pagan.

Repito como diablos debió actuar el Procurador si los ladrones se escudaron con el escudo de una prostituta llamada justicia y a la que todos apostábamos que no iba actuar por que siempre ha protegido a los nidos de corruptos, ladrones del Estado Dominicano.

El pueblo no esta ni cree en su justicia Germán Mejía, yo no tengo ahora mismo fe en su justicia.

lunes, 3 de marzo de 2014

Explican negativa de Bautista acudir a interrogatorio

La negativa del senador Félix Bautista a ser interrogado por el Ministerio Público obedece esencialmente a que el caso por el que se le requiere se encuentra pendiente de decisión en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), lo que al entender de algunos expertos en la materia equivaldría a una doble persecución judicial.

De acuerdo a abogados especialistas, entre ellos los penalistas Frank Reynaldo Fermín y Carlos Olivares, volver a interrogar a una persona por un caso que ya fue archivado por el Ministerio Público y que además está pendiente de una decisión en la SCJ, es una flagrante violación a las leyes, independientemente de que sea o no culpable o inocente. Para el penalista Fermín, la citación que se le ha hecho al senador Bautista es un asunto grave, en virtud de que el Código Procesal Penal prohíbe el doble enjuiciamiento y la doble persecución judicial.
“Esa situación la prohíbe tajantemente el Código Procesal Penal, porque entiende que con eso se vulnera el derecho fundamental de las personas, en este caso el de Félix Bautista. La obligación es esperar, entiendo yo, a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia decida ese caso”, opinó Fermín. En términos similares se expresó el penalista Olivares, quien dijo que se trata de una citación improcedente, en razón de lo que establece el principio de que nadie debe ser juzgado dos veces por una misma causa.

“Entiende que el procurador debe establecer la claridad de la razón por la cual está citando al legislador, porque si es por el hecho que se apoderó a la Suprema Corte de Justicia, no puede”, precisó Olivares. Añadió que si parte de un hecho juzgado, como alega Bautista, no procede la citación que se le está haciendo por parte de la Procuraduría General de la República.

Bautista se resistió a ser interrogado por el Ministerio Público y emplazó al procurador Francisco Domínguez Brito, para que en tres días, ya cumplidos, le comunique el hecho punible, las pruebas y las disposiciones legales por las que el 16 de febrero lo citó a comparecer por ante la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa.

Mediante un acto de alguacil que le notificó el 17 de febrero, Bautista le recuerda al procurador que las “infracciones graves” que habría cometido durante su gestión en la Oficina de Ingeniero Supervisora de Obras del Estado fueron “minuciosamente” investigadas, y que esas investigaciones culminaron en 2012 con un auto dictado por el exdirector anticorrupción Hotoniel Bonilla García, que ordenó el archivo de la investigación. Ese auto tuvo tres recursos de objeción, de cuyo conocimiento y decisión está apoderada la Suprema Corte de Justicia, sostuvo Bautista.

viernes, 24 de agosto de 2012

SCJ confirma sentencia ordena juicio Affe Gutiérrez


La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la sentencia que ordena la celebración de un nuevo juicio al piloto Affe Gutiérrez, esposo de la comunicadora Sarah Pepén.
La decisión ratificada por el máximo tribunal también confirma el descargo a Rafael Gutiérrez Heredia, suegro de Pepén. Ambos fueron acusados de matar al menor Wester Junior Solís en   el año 2005.
La SCJ tomó la decisión tras rechazar un recurso de casación, presentado por el Procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, José del Carmen Sepúlveda, que buscaba anular la sentencia que ordenó un nuevo juicio a favor de Affe.
También pretendían anular el descargo de su padre y, que en consecuencia, sea ratificada la condena de 30 años de reclusión en contra de el piloto y emita una nueva decisión para Gutiérrez Heredia, en la cual se le condene a 20 años.
Las salas reunidas de la Suprema consideraron que los elementos presentados en el recurso, no eran suficientes para variar la decisión.

jueves, 23 de agosto de 2012

La Suprema rechaza recursos acusadores piloto Affe Gutiérrez


El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inadmisible los recursos de casación incoados contra la sentencia que ordena la celebración de un nuevo juicio al piloto Affe Gutiérrez, esposo de la presentadora de televisión Sarah Pepen, acusado de la muerte de un adolescente ocurrida en el 2005.
Gutiérrez, quien es defendido por las abogadas Manuela Ramírez Orozco y Zaida Carrasco, salió doblemente ganancioso en la causa, en vista de que sus acusadores fueron condenados al pago de las costas del proceso.
La sentencia convierte en definitivo el descargo de su padre Rafael Gutiérrez, quien en la fase de apelación fue descargado de los cargos instrumentados en su contra.
El joven piloto está acusado de la muerte del adolescente Wester Junior Solí, ocurrida en el 2005 en las inmediaciones del Hipódromo Quinto Centenario.
El y su padre fueron descargados por la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo, pero la parte acusadora recurrió el recurso en casación y la Suprema Corte de Justicia ordenó que a ambos se les hiciera un nuevo juicio en segundo grado.
El juicio en segundo grado lo conoció la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, la cual dispuso que también se le hiciera un nuevo juicio en primer grado, pero la decisión fue recurrida nuevamente por ante la Suprema Corte de Justicia, tribunal que ayer rechazó los citados recursos.
Para rechazar los recursos de casación, la Suprema Corte de Justicia tomó en cuenta el  artículo 425 del Código Procesal Penal, que dice que el recurso de casación sólo puede interponerse contra las sentencias dictadas por las Cámaras o Salas Penales de la Corte de Apelación que ponen fin al procedimiento, como lo es un medio de inadmisión o las que deniegan la extinción o suspensión de la pena.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Juez dispone libertad de Franklin The Boss


Acogiendo el retiro de la solicitud de extradición de la embajada de Estados Unidos, la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, ordenó la libertad del merenguero urbano José Altagracia Corcino de León (Franklin The Boss), quien era reclamado por ese país por prostitución de menores.
El tribunal, presidido por la jueza Miriam Germán Brito, remitió la orden de libertad a la secretaría del tribunal para que notifique a la Procuraduría General de la República la decisión.
El tribunal,  integrado además por los jueces Alejandro Moscoso Segarra, Frank Soto, Hiroito Reyes y Esteher Agelan Casasnova, ordenó el archivo del expediente en torno a la solicitud de extradición del merenguero urbano. En torno al caso guardan prisión la madre del artista y un hermano.
El pasado viernes, la directora del Departamento de Extradición de la procuraduría, Gissela Cueto González remitió a la Suprema Corte de Justicia, el retiro de la solicitud de extradición de Franklin The Boss, recluido en un pabellón de extraditable de la cárcel de Najayo.
Los entonces jueces de la Cámara Penal habían dictado orden de arresto en su contra, luego que la embajada vía Cancillería le notificara la solicitud de extradición.
Fue en el 2003 cuando se registraron los hechos por los que se pedía la extradición, marcada con el numero 14,  del 11 de septiembre de 2003.
Oficiales del Departamento Policial de Angier, en Carolina del Norte, localizaron a una niña de 14 años que se había escapado y la entregaron a oficiales del Centro de Seguridad Pública del Condado de Wake.
En entrevista posterior, la joven habría declarado que luego de que ella se escapara de su casa, una mujer hispana la abordó y le preguntó si ella necesitaba un trabajo, el cual  aceptó, pero que no sabía de qué se trataba.
La mujer entonces la llevó a una casa localizada en la Carretera Fayetteville 10139 en Relaigh. Dos hombres hispanos se encontraban afuera cuando ellas llegaron y fue en ese punto que le dijeron que iba a estar trabajando como prostituta. Ella estuvo allí por dos semanas.

lunes, 20 de febrero de 2012

Ex juez SCJ somete recurso contra CNM


 El doctor Julio Aníbal Suárez depositó hoy por ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inconstitucionalidad contra  la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que dispuso su no confirmación como juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Suárez interpuso el recurso a través de los abogados Negro Veras, Eric Raful y Olivo Rodríguez Huerta, quienes alegan que la destitución de su cliente es ilegal.
Señalan que el CNM dispuso arbitrariamente la no confirmación de Suárez como juez de la SCJ.
Suárez fue destituido como juez mediante el acta  XXIV del CNM, de fecha 21 de diciembre del 2011.
Dichos abogados piden al TC que declare no conforme con la Constitución la citada acta y mediante la misma, también fueron destituidos  Eglys Esmurdoc Castellanos, Enilda Reyes y Ana Bergés Deyfous, porque supuestamente no reunieron las condiciones para seguir en sus respectivos cargos.

domingo, 10 de abril de 2011

Fallece jueza de la Suprema Corte Margarita Tavares

Falleció ayer de un paro cardíaco la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Tavares Vidal, tras padecer quebranto de salud desde hace un tiempo.
Los restos de la magistrada de 87 años de edad, serán expuestos hoy domingo a las 9:00 de la mañana en la capilla la Paz de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Nació el día 28 de abril de 1924, en la provincia de San Pedro de Macorís.
Le sobreviven sus hijos, Carmen Rita Malagón y Max de Moya; sus hermanas Ginessa Cros de Tavares, Altagracia y Flor Malagón; sus nietos María Virginia, Mónica y José Vertilio.
Las familias Tavares Vidal, Saiz Tavares, Tavares Cross, Malagón Díaz, Malagón Fajar, Delgado Malagón y Figueroa Malagón pidieron que en lugar de enviar flores les hagan un donativo al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, ubicado en la carretera Sánchez, de esta capital. Recientemente murió de un infarto el juez Julio Ibarra Ríos, de la Cámara Penal de la Suprema Corte.
Mientras que mañana lunes los restos mortales de la jueza, quien se desempeñó como magistrada de la Primera Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte, serán expuestos en el Atrio Central del edificio que aloja la institución, en el Centro de los Héroes. Durante las honras fúnebres le será montada una guardia de honor que será iniciada por el magistrado Jorge Subero Isa y demás jueces que integran la Suprema Corte, así como los miembros del Consejo del Poder Judicial.
Igualmente, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; también asistirán jueces de diferentes jurisdicciones y funcionarios del Poder Judicial, personalidades del ámbito jurídico, juristas, abogados y representantes de diversas instituciones.
La magistrada Tavares fue escogida juez de la Suprema Corte de Justicia el 3 de agosto de 1997 por el Consejo Nacional de la Magistratura, (CNM).
FORMÓ PARTE DE UNA FAMILIA DE ABOGADOS
Biografía 

La magistrada, quien se graduó de Doctora en Derecho en la Universidad de Santo Domingo en el año 1947, era hermana del doctor Froilan Tavares, quien fue presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
Miembro de una familia prominente de abogados que mantienen la oficina de abogados Tavares, presidida por Froilan Tavares, hijo.

La jueza fue miembro de la comisión designada por el Poder Ejecutivo para la revisión y actualización del Código de Procedimiento Civil Dominicano.
Co-autora, en unión con su hermano Froilán J. R. Tavares, de la revisión y actualización de la obra Elementos de Derecho Procesal Civil de su padre, Froilán Tavares, hijo.

Además miembro de la Comisión de Mujeres Asesoras del Senado de la República. Colaboró en varios anteproyectos de leyes a favor de la mujer y la infancia.

sábado, 15 de enero de 2011

Tribunal Constitucional un retroceso a la Justicia

La justicia Dominicana había alcanzado casi la totalidad de independencia en todos los niveles pero le falto estar sobre el nivel político en eso ha sido floja es decir ha perdido terreno en asuntos de corrupción a lo largo de su historia.


la justicia dominicana se encamina  CAVAR EL HOYO de su independencia puesto a que sera gobernada por políticos cuando debiera ser por la Suprema Corte de Justicia yo pienso que con este invento por que no es más que eso, quien pierde es la misma justicia  y por ende nosotros los dominicanos.


Pero los políticos de turno en este caso piensan que serán eternos en el poder y no piensan que la ley que hoy les ayuda mañana les puede afectar así de simple.


Para los asunto de la Constitución estaba la Suprema Corte de Justicia y punto pero el tema más espinoso y generador de distintas valoraciones tiene que ver con la atribución de revisar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia, como contempla el proyecto original.


Y no hablen de fortalecimiento puesto que ahora los corruptos más le sacaran la lengua a la justicia.

miércoles, 30 de junio de 2010

Declaran parquímetros fuera Ley


La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró este miércoles inconstitucional la resolución del Ayuntamiento de Santiago que autorizó al síndico a firmar el contrato con el Consorcio Blue Parking Caribbean para la instalación de parquímetros en esa ciudad.

Dicho contrato fue firmado por el síndico, José Enrique Sued, con la aprobación de la Sala Capitular, el 26 de septiembre de 2005, con la finalidad de instalar un sistema regulado de estacionamientos públicos en las calles de Santiago.

El recurso de inconstitucionalidad fue incoado por los regidores Fausto Antonio Cornielle Rodríguez y Abel Martínez, uno del Partido de los Trabajadores Dominicanos y el otro del Partido de la Liberación Dominicana.

Conforme a la sentencia de la SCJ, la autorización al síndico Sued a firmar el citado contrato contradice la Constitución.

miércoles, 28 de abril de 2010

Suprema Corte Justicia destituye juez libertó a Vantroi "bien hecho"

La Suprema Corte de Justicia dispuso este martes la destitución del juez interino José Rosario Hernández, por disponer en libertad bajo fianza a Raúl Serumberto Mota Reynoso (Vantroi), involucrado en más de 50 crímenes y en los asesinatos de 36 personas.

El vicepresidente del máximo tribunal judicial del país, Rafael Luciano Pichardo, dijo que la decisión fue adoptada por el Pleno del organismo de justicia.

Además, manifestó que el Pleno ordenó una investigación sobre las razones que motivaron a ese juez tomar esa decisión.

Recientemente la SCJ emitió una resolución advirtiendo a los jueces que tuvieran mucho cuidado a la ahora disponer una libertad bajo fianza a personas ligadas con el crimen organizado, lavado de activos, sicariato y narcotráfico.

El juez Rosario Hernández ordenó la libertad bajo fianza, con una garantía económica de RD$2.5 millones, con contrato de una compañía aseguradora, impedimento de salida y presentación periódica. Luciano Pichardo afirmó que la medida significa un mal mensaje al país y a quienes combaten al crimen.

Esta decisión del juez fue criticada hoy por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, tras calificarla como desafortunada, y que en envía un mensaje muy negativo a la sociedad con respecto al rol del Poder Judicial.

Jiménez Peña ordenó al fiscal de la provincia de Santo Domingo, Perfecto Acosta, apelar la decisión del juez interino Rosario Hernández, por disponer la libertad condicional de Vantroi, a quien se le relaciona con 51 crímenes, entre ellos 36 asesinatos.

Ratings and Recommendations by outbrain