si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta American Airlines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta American Airlines. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Muere piloto de avión en pleno vuelo

SYRACUSE, Nueva York, EE.UU. (AP) _ Un capitán de American Airlines enfermó de gravedad y quedó incapacitado durante un vuelo de Phoenix a Boston y falleció posteriormente, pero su primer oficial desvió el avión con 152 ocupantes y lo aterrizó a salvo, dijo una portavoz de la aerolínea.
Los pasajeros fueron informados de que el piloto había tenido un quebranto de salud y que se efectuaría un aterrizaje de emergencia en Syracuse. Después se enteraron de que había fallecido, en una situación que, aunque rara, no ha sido la única: siete pilotos de aerolíneas estadounidenses y un piloto de un avión fletado han fallecido durante vuelos desde 1994, dijo la Administración Federal de Aviación.
El vuelo 550 de American despegó el domingo de Phoenix a las 11:55 de la noche hora local, fue desviado a medio trayecto y aterrizó después de las 7 de la mañana hora del este, dijo la portavoz de la aerolínea Andrea Huguely.
Después que el capitán del vuelo sufrió su problema de salud, el primer oficial asumió sin inconvenientes el mando de la aeronave, en la que viajaban 147 pasajeros y cinco tripulantes.
“American 550. Emergencia médica. Capitán incapacitado”, dijo el primer oficial con calma a la torre de control del aeropuerto de Syracuse, a la que solicitó una pista para aterrizar.
En su diálogo con la torre de control, el primer oficial expresó preocupación sobre la rapidez con la que los médicos de la ambulancia pudieran subir al avión. Le garantizaron que tienen la capacidad para hacerlo y le indican que se dirija a una puerta donde los médicos esperarán el aparato.
No se difundieron de inmediato detalles de la emergencia médica ni la identidad del piloto fallecido, en tanto que la aerolínea se abstuvo de precisar el momento en que ocurrió la muerte.
“Estamos increíblemente entristecidos por este acontecimiento, estamos concentrados en la atención de la familia y colegas de nuestro piloto”, dijo la aerolínea, con sede en Fort Worth, Texas.
Una tripulación de reemplazo fue enviada a Syracuse y el avión, un Airbus A320, descendió en Boston a las 12:30.
Expertos en aeronáutica dijeron que los pasajeros jamás estuvieron en peligro porque pilotos y copilotos tienen la misma competencia de vuelo.

lunes, 9 de diciembre de 2013

American y US Airways crean la mayor aerolínea del mundo

NUEVA YORK.- American Airlines y US Airways anunciaron hoy la conclusión de su fusión para dar luz a la mayor compañía aérea del mundo, American Airlines Group, en el último capítulo de la concentración empresarial del sector.

"Es un gran día para nosotros", afirmó el consejero delegado de la compañía, Doug Parker, al canal de televisión financiero CNBC, y añadió que están "muy contentos" con la fusión porque es "estupenda"
para los inversores, sus clientes y los trabajadores.

La nueva compañía, forjada tras varios años de negociaciones, realiza cerca de 6.700 vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países, según detalló hoy en un comunicado.

Las acciones de American Airlines Group comenzaron a cotizar hoy en el mercado electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el consejero delegado de la nueva entidad dio inicio a la sesión a distancia desde la sede de Forth Worth (Texas).

Una hora después del inicio de la sesión, las acciones de AAL subían algo más de un 2 %.

Esta fusión supone el último paso en el proceso de concentración y consolidación del sector del transporte aéreo en Estados Unidos, donde quedan tres gigantes (American, United Continental y Delta) y
han desaparecido la mayoría de las aerolíneas medianas.

La conclusión de la fusión supone también la salida de American Airlines de la bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir sus costes operativos, especialmente los laborales.

Parker intentó dar confianza a los accionistas, al asegurar la determinación del equipo directivo de que tienen "que ofrecer beneficios" a sus inversores.

Uno de los principales objetivos a corto plazo de la nueva American Airlines es lograr un ahorro de 1.000 millones de dólares anuales en sinergias.

Sin embargo, la inversión en American Airlines durante su bancarrota se había convertido ya en una gran operación antes de la apertura de la sesión bursátil.

Cuando la compañía se declaró en bancarrota sus acciones cayeron a 0,20 dólares, y la compañía llegó a tener un valor de mercado de solo 90 millones de dólares, lo que supone que su valor se había

multiplicado por más de 40 desde su momento más bajo hasta antes de la apertura de las bolsas de hoy.

Según el acuerdo de fusión, el 72 % de las acciones de la nueva entidad se distribuyeron entre los accionistas, deudores y algunos trabajadores de AMR (la compañía madre de American), mientras que el 28 % restante fue para los accionistas de US Airways.

Parker subrayó también que su compañía está dispuesta a luchar por mantener la supremacía mundial gracias a su tamaño y al proceso de renovación de aviones que ya está en marcha: "tenemos la capacidad de enfrentarnos a cualquiera en el mundo".

"Tenemos que competir con nuestro producto y estamos preparados para hacerlo", recalcó.

Tras una operación valorada por las dos empresas en 18.000 millones de dólares, las dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas, sistemas de reservas,
operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses.

Por ejemplo, seguirá habiendo páginas de internet diferentes para cada una de las entidades, y de momento se mantendrán los sistemas de compra de billetes y los programas de fidelización de clientes.

US Airways seguirá hasta el 30 de marzo en la alianza Star Alliance, y un día después se integrará en la alianza OneWorld, de la que ya forman parte American Airlines, junto con el grupo IAG (British Airways e Iberia) y otras compañías aéreas.

jueves, 23 de agosto de 2012

Indignación en comunidad dominicana por cancelación de empleada de American Airlines


MIAMI,Fl.-La cancelación laboral en American Airlines de Luisa Sánchez, una dominicana que se granjeó el aprecio entre la comunidad hispana residente en el estado de la Florida, ha provocado indignación entre la población porque según añaden "ha sido injusta la manera en que American Airlines se deshace de una profesional que tanto aportes positivos hizo para la empresa en sus más de 15 años de servicios".

Desde hace unos días la información sobre el despido de Sánchez ha sido ventilada en medios hispanos y especialmente en algunos programas radiales dominicanos, como también en la sección Diáspora del periódico Dominicanos Hoy.

Empero, hasta el momento de la redacción de esta información, los ejecutivos de AA no se han referido a la cancelación de la empleada, quien llevaba más de 15 años en el departamento de Mercadeo de la citada aerolínea.

"No entendemos como ha sido posible que la empresa no tomara en cuenta todos los años de servicio de una empleada fiel, responsable y trabajadora como Luisa Sánchez. Recordemos que American Airlines se beneficia ampliamente de la República Dominicana a través de sus usuarios", dijo Rafael Calderón, quien es el autor de la sección en el periódico.

Con los fines de solicitar la reposición de Sánchez, Calderón organizó un encuentro comunitario en un reconocido restaurante de Miami, donde se congregaron varios dominicanos para discutir sobre el tema.

"Entendemos que ha sido injusto el despido de Luisa Sánchez. La empresa debió por lo menos darle tiempo para que obtuviera el tiempo apropiado para su retiro. Aunque AA está acogida a la ley de quiebra, ya obtuvo recursos por parte del gobierno para sus operaciones y subsistencia", informó una fuente a este medio.

Sánchez se ha destacado por ser un ente de asistencia comunitaria para los hispanos. Durante sus años de servicio "fue siempre una mano amiga" para todos aquellos que así lo requirieron e inclusive durante los más recientes catástrofes atmosféricos en la República Dominicana, significó una ayuda valiosa para el país.

Estuvo siempre disponible para atender los requerimientos asistenciales del Consulado General de la República Dominicana en la Florida, el Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, así como también para otras instituciones comunitarias y políticas. Se recuerda que cuando ocurría el deceso de algún dominicano sin recursos para el envío del cuerpo a la República Dominicana, Sánchez fue "un puntal de apoyo importante" para la asistencia necesaria en estos casos.

El Colegio Dominicano de Periodistas, filial de la Florida, expresó también su "deseo de que American Airlines pueda reconsiderar esta acción que afecta no solo a Sánchez.

Ratings and Recommendations by outbrain