si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta Arena del cibao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arena del cibao. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

Metros de Santiago reconocerá este domingo a “Las Reinas del Caribe”, en la Arena del Cibao

SANTIAGO. La directiva de los Metros de Santiago aprobó mediante una resolución reconocer este domingo 17 a la Selección Femenina de Voleibol de la República Dominicana, quienes por sus grandes logros obtenidos son conocidos con el sobrenombre de “Las Reinas del Caribe”.
El reconocimiento de parte de los Metros será por los grandes logros obtenidos en su trayectoria como equipo, en especial por la medalla de oro obtenida el pasado domingo en la Copa Panamericana Santo Domingo 2016.
La iniciativa es de la autoría del equipo los licenciados Micalo Bermúdez y César Saint-Hilaire, quienes son presidente y gerente general del equipo.
Este reconocimiento será efectuado previo al inicio del partido programado el domingo a partir de las 8:00 de la noche, entre Metros de Santiago y Leones de Santo Domingo, teniendo como escenario la Gran Arena del Cibao Doctor Oscar Gobiara.
César Saint-Hilaire expresó que para la familia de los Metros es de gran honor poder contar con la visita de “Las Reinas del Caribe” y al mismo tiempo poder reconocer su extraordinaria labor, nosotros como equipo sabemos los sacrificios que hay que hacer para obtener logros y más aun coronarse campeón en cualquier evento deportivo, por tal razón hoy valoramos de manera merecida un logro más de nuestras Reinas, puntualizó “Saint-Hilaire”.
Finalmente Saint-Hilaire realizó un llamado al pueblo dominicano a que el próximo domingo visite de manera masiva la Gran Arena del Cibao, para de esa manera todos juntos expresar públicamente a “Las Reinas del Caribe”, el gran respaldo y amor, con el cual ellas cuentan, sin importar en que parte del mundo este jugando.

viernes, 8 de octubre de 2010

Tiburones campeones Circuito Norte

SANTIAGO. Los Tiburones de Puerto Plata bombardearon a Metros de Santiago al compás de 17 lances de 3-puntos en ruta a su victoria 99-90 y coronarse anoche campeones del Circuito Norte de la Liga Nacional de Baloncesto, al tiempo de clasificar a la gran final del campeonato profesional de basket.

El reservista Courtney Nelson anotó 31 puntos, incluyendo cinco bombazos; Carlos Morban 25 más cinco desde el arco de tres; Kelvin Peña marcó 21 incluyendo los últimos ocho de los ganadores.

Los Tiburones tomaron una ventaja 46-38 al cerrar el medio tiempo del encuentro celebrado a casa llena en la Arena del Cibao Oscar Gobaira. El campeonato tiene una dedicatoria a la memoria del fenecido cronista Iván Brea.

Los puertoplateños tomaron un mayor margen de 20 puntos (75-55) restando 2:29 del tercer período, después de un tiro de 3-puntos de Peña. Sin embargo, los Metros recuperaron poco a poco y en el resto del juego fabricaron un rally 17-4 para cerrar el parcial debajo 72-79.

Una falta personal antideportiva de Luis Cabrera sobre Peña a los 2:54 del último tramo y con la pizarra 91-90 a favor de Puerto Plata, fue el detonante para que éstos tomaran un segundo aire que fue decisivo y ganar la serie al máximo de 3-2.

Los Tiburones recibirán este sábado y domingo para los juegos 1-2 de la final a Cañeros de La Romana. El sábado será a las 8:30 de la noche y el domingo a las 5:00 de la tarde en el polideportivo Fabio Rafael González.

Joel Ramírez lideró la ofensiva de Metros con 25 puntos, Rome Sanders 17, Amaury Filión 13 y Bernard Robinson agregó 12.

Los Metros confrontaron problemas para descifrar la defensa individual.

lunes, 1 de febrero de 2010

El Cibao se prepara ante eventual seísmo de 7.5

Santiago RD. Ante el pronóstico de que un eventual sismo de 7.5 grados (más fuerte que el de Haití) afectaría a Santiago y El Cibao, y que el 70% de sus edificaciones no lo soportaría, las autoridades iniciaron una campaña que incluye simulacros, distribución de instructivos y señalización de edificaciones en estas ciudades erigidas en la activa falla Septentrional.

"Ya hemos señalizado varios edificios de esta ciudad (Santiago) incluyendo escuelas y colegios con sus rutas de evacuación, los puntos de encuentros y los sitios más seguros", dijo el sub director nacional de la Defensa Civil, Francisco Arias. Entre las señalizadas están el colegio Padre Emiliano Tardif y el Politécnico Altagracia Iglesia de Lora.

Pero, esto no es suficiente. El geólogo Orlando Franco sugirió al Gobierno evaluar las estructuras públicas de El Cibao, priorizando las escuelas y los hospitales, para adecuarlas a la resistencia de un terremoto.

La comunidad santiaguera solicitó la activación de la campaña tras el sismo de siete grados en la escala de Richter en Haití, que dejó más de 150 mil muertos, provocó una alerta de tsunami, y se sintió de 5.1 grados en la República Dominicana.

El presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Silvio Durán, destacó que la mayoría de edificaciones viejas que albergan grandes masas como hospitales y escuelas, serían los primeros en colapsar, ya que en su mayoría tienen 50 años o más de construidos.

En una conferencia sobre el sismo en Haití, el ingeniero Leonardo Reyes Madera fue más allá. "Unas mil 500 edificaciones públicas en todo el país corren el riesgo de desaparecer ante la ocurrencia de sismos de cierta magnitud o similares al que ocurrió en Haití. Dentro de esas estructuras... figuran escuelas públicas, hospitales y edificaciones para viviendas con diseños inadecuados y otras, especialmente con menos de cuatro niveles de altitud, a las que Obras Públicas no les exige análisis sísmicos", dijo.

El geólogo Orlando Franco alerta también a los barrios marginados, que construyen sin ningún tipo de orientación profesional.

Sismo Haití debió ser RD

La semana pasada, el geofísico norteamericano, Eric Calais, que ha investigado las fallas en el Caribe, dijo al periódico New York Times: "Si hubiera tenido que hacer una apuesta, yo hubiera apostado que el primer terremoto se produciría en el norte de la República Dominicana, no Haití".

El geólogo Orlando Franco está de acuerdo. "Lo hemos dicho siempre, porque en la parte Norte hay dos fallas, dos zonas donde pueden haber rompimiento. La sorpresa con el acontecimiento de Haití es que la actividad sísmica se haya movido para la parte Sur, pero sigue siendo un peligro latente en la parte Norte".

El Centro de Operaciones de Emergencias incluye en su Plan Nacional de Contingencia para Terremotos una alerta al Norte del país por la amenaza que representa la falla Septentrional que tiene una parte sin actividad desde hace 800 años. En el país, el sismo más devastador ocurrió en el 1946. Fue de 8.1 y destruyó a Matancitas, en Nagua.

Fallas sísmicas en RD

La ciencia aún no logra predecir el día y la hora de un movimiento telúrico. La isla La Hispaniola, compartida por Haití y la República Dominicana, tiene decenas de pequeñas fallas "opacadas" por unas 11 mayores: Camú, del Norte de la Hispaniola y la Hispaniola, Septentrional, Guazara, Bonao, Hatillo, San José de Ocoa-Restauración, Los Pozos-San Juan, Enriquillo-Plantain Garden, El Cercado San Juan, Trinchera de Los Muertos y del Norte de Bahoruco.

Fue en la falla Enriquillo donde los registros dicen que se originó el sismo que devastó Puerto Príncipe, Carrefour, Leogane, Jacmel y otras ciudades haitianas.

El director del Instituto Sismológico, ingenieros y geólogos reiteran la necesidad de construir edificaciones fuertes y alertan sobre el irrespeto a las normas de construcción. Un ejemplo de ello es que por el terremoto de Haití unas 111 escuelas en todo el territorio nacional dominicano sufrieron daños.

Los investigadores dicen que se necesitan estudiar más las fallas Septentrional y Enriquillo, y otras del Caribe. También, sugieren a los gobiernos prepararse mejor para lo inevitable.

Santo Domingo es vulnerable

Hasta la pasada semana sumaban más de 89 las réplicas del sismo en Haití, siendo uno de 6.1. El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo no están sobre una falla sísmica en sí, pero las tantas que tienen cerca los hacen vulnerables a cualquier movimiento. Un ejemplo de ello es que investigadores esperaban que fuera en otras zonas de Haití y no en Puerto Príncipe donde se sintiera tanto el sismo ni las réplicas. A diario se producen varios terremotos, a veces imperceptibles. Uno de los más recientes ocurrió el pasado jueves en el Canal de la Mona y fue de de 3.5 grados.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Raymond y Miguel llenan Arena del Cibao



Con una selección de sus más reconocidos personajes y chistes, Raymond Pozo y Miguel Céspedes lograron una empatía total con el público que asistió al Gran Arena del Cibao a ver su espectáculo “Llegando”.
Con el personaje de Tubérculo Gourmet y todas sus ocurrencias, Raymond provocó la hilaridad del público.
Y si Raymond provocó carcajadas, su amigo Miguel Céspedes no se quedó atrás. Este humorista causó euforia en el auditorio con su rol de Martha Heredia.
Otros segmentos que tuvieron mucha aceptación en el público fueron aquellos en los que “los nuevos reyes del humor” dieron vida a Juan Gabriel, Félix Victorino, El Cabo, Doña Brenda, Efraín y Pinguilo, entre muchos otros.
“Llegando” resultó ser una propuesta impactante, que generó aplausos, risas y ovaciones de parte de la concurrencia.
En el desarrollo del encuentro, tanto Pozo como Céspedes agradecieron al público la asistencia y dijeron sentirse agradecidos de la vida y de Dios.
“Gracias, gracias, por estar aquí”, dijeron emocionados varias veces los humoristas, ante este escenario lleno a toda capacidad.
La producción
Estuvo a cargo de José Capellán y Robert Cabrera, y en la producción artística estuvo Edilenia Tactuk. La orquesta fue dirigida por el maestro Dionis Fernández.
Escrito por: YAMIRA TAVERAS

Ratings and Recommendations by outbrain