si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Apresan hombre acusado de robar en casas y comercios de Santiago

SANTIAGO. Agentes policiales apresaron en el sector Bella Vista a un hombre acusado de sustraer objetos en casas habitadas y en establecimientos comerciales.
Se trata de José Alejandro Rodríguez Vargas, alias Negón, de 31 años, residente en la avenida Núñez de Cáceres, del referido sector, quien según la Policía es reincidente en ese tipo de delito.
El arresto de éste se produce luego de que las autoridades le dieran seguimiento a varias denuncias de robos en su contra interpuesta por algunos ciudadanos que han sido víctimas de sus hechos.
La primera querella fue efectuada en fecha 22-01-2016 por Johan Manuel Castillo, quien manifestó a las autoridades que el detenido penetró a su residencia en Bella Vista y sustrajo nueve pares de tenis, 125 gorras, nueve polohisrts y otras pertenencias.
De igual modo, el individuo fue denunciado el 25-01-2016 por el ciudadano Anthony Expedito Adames García, quien comunicó que Negón irrumpió en una bodega de su propiedad y sustrajo RD$35 mil en efectivo, 12 gorras y dos perfumes.
Asimismo, el antisocial es identificado por el comerciante José Antonio Guzmán Durán, como el delincuente que penetró a su colmado y cargó con 24 botellas de ron, varias mercancías y RD$3 mil en efectivo.
También, este sujeto fue denunciado por los ciudadanos Borelis Alberto Zapata, Raymundo Rodríguez Ortiz, Yamilka Del Carmen Collado y otros, a quienes, al penetrar a sus residencias todas ubicadas en el sector Bella Vista, robó más de 30 mil pesos en efectivo, 300 dólares, varias prendas, documentos personales y otras pertenecías.
El apresado admitió su autoría en los referidos hechos y de acuerdo a un comunicado en las próximas horas será sometido a la acción de justicia.

lunes, 17 de junio de 2013

Suspenden comercio de RD hacia Haití

DAJABóN.      Las transacciones de productos y los servicios que se derivan de estos  los lunes y viernes en este municipio entre dominicanos y haitianos no se llevó a cabo hoy, como consecuencia de la paralización convocada por la asociación que agrupa a los comerciantes nacionales, en respuesta a la veda impuesta por el Gobierno de la vecina nación a la compra de los huevos y pollos dominicanos. El pasado viernes la Federación de Comerciantes Unidos de aquí dio un plazo hasta ayer a las autoridades haitianas para que levantaran la disposición en tal sentido, y que si para entonces tal demanda no era satisfecha, hoy no se llevaría a cabo ese mercado binacional.
Aunque el paro oficialmente comenzó a ponerse en práctica a partir de las 6:00 de esta mañana, sus efectos  empezaron a reflejarse desde la tarde de ayer, en vista de que era prácticamente nula la presencia de los comerciantes dominicanos en este municipio, quienes se establecen desde horas antes en los hoteles de aquí, negocios que hoy amanecieron prácticamente desocupados.
El puente sobre el río Masacre y que une esta localidad con el municipio Juana Méndez, de Haití, se encuentra virtualmente ocupado por miembros del Centro Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y de otros organismos armados del Estado, quienes impiden la entrada y salida por ese lugar, manteniendo sus puertas completamente cerradas.
Como consecuencia de esa decisión, centenares de haitianos permanecen en el lado del territorio de su nación, mientras que los dominicanos, fundamentalmente aquellos que vienen a ofertar sus productos, están por los alrededores, pero sin instalar sus negocios en los lugares habituales.
A media mañana de hoy la senadora de esta provincia, Sonia Mateo, mostró su solidaridad con los vendedores criollos y acusó de la veda impuesta por el Gobierno haitiano a la compra de pollos y huevos nacionales a un alto funcionario de aquella nación y a la esposa del presidente Michel Martelly.
Según la legisladora, esas personas forman parte de un negocio a gran escala allí que se ve afectado por la venta regular de esos productos adquiridos en este municipio.
Aseguró que incluso muchos de los haitianos que regularmente compran productos en el mercado binacional apoyan la paralización de los comerciantes de esta nación.
“Tanto ellos como nosotros apoyamos esa decisión porque no podemos ceder al chantaje de ese alto funcionario haitiano y la esposa del presidente”, puntualizó la senadora Mateo.

Ratings and Recommendations by outbrain