si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta Caamaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caamaño. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

INACIF certífica que los restos no son de Caamaño Deñó

Santo Domingo - El nacional - La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), dio a conocer a los medios de comunicación del país, el resultado de la autopsia por exhumación realizada a los supuestos restos óseos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, los cuales, según los estudios practicados reflejaron que no guardan relación biológica con las pruebas de ADN tomadas a los familiares del héroe nacional.

Los detalles fueron ofrecidos en rueda de prensa encabezada por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y Carlos Salcedo, presidente  del Gabinete Ministerial de Cultura;  el director del INACIF, Francisco Gerdo; Daniel Balcácer, de la Comisión de Efemérides Patrias, además de los coroneles Francis Alberto Caamaño,  hijo del héroe nacional, y Justo del Orbe,  director general de Historia Militar del Ministerio de Defensa y miembro del Instituto Duartiano.

“Nosotros lamentamos ese informe, pero la verdad debe estar por encima de cualquier sentimiento”, dijo el  procurador general de la República para luego asegurar que el Ministerio Público tiene el compromiso de continuar buscando la verdad en este caso.

Agregó que es un derecho que tiene el pueblo dominicano de que se continúe indagando para determinar dónde están los restos que corresponden al héroe de abril, además de identificar a quiénes corresponden las osamentas analizadas.

Asimismo dijo que respeta los familiares de Caamaño Deñó, y que en la experticia de los restos se cumplieron con todos los protocolos establecidos, por lo que  es un acto de responsabilidad informar al país y al mundo el resultado de los estudios realizados, tomando en cuenta la importancia del mismo  en muchos aspectos para el registro fehaciente de la historia dominicana.

En ese sentido, en representación de los familiares del coronel Caamaño Deñó, hablo su hijo el teniente coronel Francis Caamaño, quien agradeció el esfuerzo, la solemnidad y seriedad con que a su juicio, el INACIF y el Ministerio Público manejaron todo lo concerniente a la exhumación y posteriores estudios.

 “Nosotros estamos agradecidos y conscientes de que los resultados están apegados a la verdad. Nos hubiera gustado enormemente que esos fueran los restos de nuestro padre, pero la verdad debe primar ante todo y asumimos junto a las autoridades, el compromiso de seguir buscando e indagando hasta el final”, expresó Francis Caamaño hijo.


El informe da cuenta además que “para la  identificación humana por ADN, se tomaron tres muestras de las cuales dos fueron útiles, obteniendo de estas un perfil genético masculino único, el cual fue comparado con los perfiles genéticos de los señores Francis Alberto Caamaño Acevedo, Alberto Alexander Caamaño Acevedo, Freddy Rafael Caamaño Deñó y la señora María Milagros Caamaño Deñó”, según documentó la Lic.  Mariela Sánchez.

viernes, 29 de noviembre de 2013

No eran de Caamaño los restos sometidos a exámenes de ADN

SANTO DOMINGO. Los restos sometidos a pruebas de ADN para establecer si pertenecían al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, arrojaron resultado negativo.
Así lo establecen los análisis realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a los restos exhumados del Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, y de los entregados en la residencia de su primo y compañero de combate, Claudio Caamaño.
El examen genético determinó que las osamentas pertenecen a dos cadáveres distintos, que no corresponden al líder constitucionalista. La exhumación de uno de los cadáveres fue realizada el primero de mayo, cuando el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito; el director del INACIF, Francisco Gerdo, y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, acudieron al cementerio.
Un equipo de médicos forenses, antropólogos y peritos de ADN buscaban determinar si los restos correspondían al héroe de la Guerra de Abril de 1965.
La medida se produce luego de que Caamaño Deñó fuera exaltado al Panteón de la Patria, durante una ceremonia encabezada por el presidente Danilo Medina.
En tanto, los restos del cráneo y costillas que tuvo guardados durante 26 años en su residencia de Pizarrete, provincia Peravia, Claudio Caamaño Grullón, fueron entregados 10 días más tarde al INACIF por éste, a los fines de comprobar si corresponden al líder revolucionario.
Ahora, las autoridades del Ministerio Público abrirán una investigación sobre la identidad de las personas a las pertenecen los restos.
Las pruebas fueron sustentadas con muestras tomadas a los familiares.
Francisco Caamaño fue exaltado héroe nacional de la República Dominicana 48 años después de la insurrección cívico-militar de abril de 1965 que dio origen a la segunda intervención militar de los Estados Unidos en el país, que frustró el retorno de la Constitución de 1963.
Nacido 1932 en, murió en la loma de Nizaíto en 1973, luego de llegar al país al mando de una expedición guerrillera compuesta por 9 hombres.
Los familiares se mantienen divididos respecto a los restos
Los resultados de la experticia que indica no corresponden al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, los restos analizados, mantienen divididos a sus parientes, quienes tienen posiciones encontradas sobre su autenticidad.
Por un lado, su hijo Francis Caamaño dice que siempre ha tenido dudas sobre la legitimidad de los restos imputados a su padre y que, de acuerdo con la Ley 4-13 serían trasladados al Panteón de la Patria.
Sostiene que siempre ha pensado que el cuerpo de su progenitor lo desaparecieron. Sin embargo, dijo sentirse satisfecho con los resultados.
Esa teoría es refutada por Claudio Caamaño Grullón, primo de Caamaño Deñó, quien refiere que no le cabe la menor duda de que se tratan de sus restos.
"Una cosa es un hijo y otra soy yo que, además de ser su familia, soy su compañero de toda la vida, de todas las cosas que hicimos, soy la persona más cercana a Francisco Caamaño", apuntó.
En torno al caso, su viuda, Vicenta Vélez de Caamaño, sostuvo que sean o no sus huesos, lo importante es el valor de su dignidad.
Los planteamientos de los familiares de Caamaño Deñó son a propósito de la decisión de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo que ordenó de oficio al INACIF suspender las pruebas de ADN que se realizan a los supuestos restos del héroe nacional.

sábado, 16 de febrero de 2013

Asegura Caamaño murió diciendo Viva ¡República Dominicana!


SANTIAGO.   El oficial que mantuvo la custodia durante cinco horas del coronel Francisco Alberto Caamaño reveló anoche que las últimas palabras este fueron “¡viva Santo Domingo libre!” y que su voz  se mantuvo  por encima del sonido de las ametralladoras durante su fusilamiento. El segundo teniente en retiro José Antonio Almonte Castro dijo que ese momento impactó su vida, cuando el coronel García Tejada giró a Caamaño para que viera los soldados que le iban a disparar.
“Al ver que los soldados le iban a disparar grita a todo pulmón ¡viva Santo Domingo libre!, su voz estaba por encima de la metralla, eso puedo yo asegurarlo”, dijo Almonte Castro durante un panel organizado sobre el 40º aniversario del asesinato del coronel Caamaño, en el Ateneo Amantes de la Luz. Lamentó  escuchar miles de versiones e historias de la muerte del coronel Caamaño de personas que nunca estuvieron en el lugar de los hechos.
“Después que el cadáver está ahí se habla de tiro de gracia, no hubo tal tiro de gracia, el coronel presenta una herida en la frente y fue la culata de un soldado,  un cabo que conozco su nombre, porque todos eran soldados que yo conocía, el cual yo con el hombro lo empujo y le digo: ‘ahora después que está ahí, por qué no lo hizo cuando andaba suelto’” dijo el exoficial.
Reveló que de los altos oficiales superiores que estaban allí no salió la orden de matar a Francisco Alberto Caamaño.
“Hay que tener mente militar para entender ciertas cosas, un cadete que hemos vivido una vida junta, por más que usted quiera oponerse a él, ese lazo de amistad en las Fuerzas Armadas y los rangos no se pierde, puede ser que la situación política, pero hay lazos de amistad que no se pierden, eso se mantiene y el coronel Caamaño era un miembro de esos superiores que estaba ahí,  apuntó.
Recordó que el único oficial superior de todos los que estaban allí,  que conversó con el coronel Caamaño fue el jefe de las Fuerzas Armadas de ese entonces, contraalmirante Ramón Emilio Jiménez hijo.  “Ramón Emilio Jiménez, al cual el coronel le pide un cigarrillo y este se lo da, fue el único personaje que habló con el coronel Caamaño Deñó a partir de que fue capturado hasta que muere, es la única persona que habló con él”.
El segundo teniente en retiro José Antonio Almonte Castro, graduado de la Academia Batalla de las Carreras y entrenado en la escuela de Las Américas en Panamá, dijo que el 16 de febrero de 1973 recibió de las manos del coronel Castillo Pimentel a Caamaño herido muy levemente en la pierna izquierda por un fragmento de un M-79, que era un lanzagranadas monotiro que dispara granadas de 40 mm, que fue empleada por primera vez en la Guerra de Vietnam.
“El coronel Castillo Pimentel me dice a mí: ‘teniente, usted me responde con su vida, por la vida del coronel’,  el coronel Caamaño fue guerrillero hasta que estuvo en las manos de las Fuerzas Armadas, yo hablaba con mi coronel, a quien yo tenia ahí era a un superior no un guerrillero, yo estuve durante cinco horas con mi coronel, un superior que por circunstancias yo soy custodio, las Fuerzas Armadas no alienta a sus hombres para asesinar ni matar a nadie, somos profesionales de un ejército”.
Agregó que la orden que le puso fin a la vida del coronel Caamaño, salió del expresidente Joaquín Balaguer, cuando se le informó que lo tenían atrapado
“La respuesta fue ‘aquí no hay cárcel para ese hombre’, era una muerte directa, una orden dada por Joaquín Balaguer Ricardo, no hay otro componente en la muerte del coronel Francisco Alberto Caamaño”.

viernes, 16 de marzo de 2012

Bocho dice: "Claudio no era mi objetivo"

SD. El confeso asesino del joven Claudio Francisco Caamaño Velez, Julio Aquiles Martínez Arias (Bocho) pidió perdón a la familia Caamaño y a la sociedad y aclaró que su intención no era matarlo, sino que se presentó al colmado El Fenómeno, con la intención de ultimar a Maikel Miguel Valdez (Maikel), de 23 años, con quien tiene viejas rencillas personales, pero éste logró esquivar el disparo que impactó al joven en la cabeza.

La Policía recordó que la pistola Hipower, calibre 9mm, número 392095, que habría sido usada por Bocho para disparar, fue recuperada detrás de su residencia, ubicada en la calle Principal del sector Gualey, en el distrito municipal Pizarrete, entre varios rejones para gallos de pelea.

Con relación a esto último, Bocho dijo que el arma era de su propiedad y que la portaba con permiso legal.

El confeso homicida dijo que es empleado de una empresa de envíos de valores, pero no ofreció el nombre de dicha empresa, "para no dañarla". 

POLICÍA NACIONAL detiene acusado matar hijo de Claudio Caamaño


El jefe de la Policía informó que  fue apresado anoche en  El Almirante,  de Santo Domingo Este, Julio Aquiles Martínez Arias (Bocho), el hombre que según testigos  mató el domingo de un balazo en la cabeza a Claudio Francisco Caamaño Vélez, hijo del exguerrillero Claudio Caamaño Grullón.
El mayor general José Polanco Gómez dijo que Martínez Arias no hizo resistencia a los agentes que lo capturaron en un operativo en  que participaron miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del J-2 del Ejército.
Polanco Gómez dijo que la pistola supuestamente usada por Bocho, que tenía su permiso, fue recuperada en Baní entre  rejones para gallos de pelea, en la sección El Roblegal, de Pizarrete, donde Camaño Vélez departía junto a  Maikel Miguel Valdez, quien está detenido.
Bocho, de 30 años, es interrogado en el Palacio de la Policía por oficiales de Investigaciones Criminales para ser enviado al fiscal de Baní, Saturnino Beltré, a los fines de que responda por el crimen del que se le acusa.
El oficial dijo que Bocho portaba la pistola con un permiso del Ministerio de Interior y Policía. El arma es sometida a experticios por investigadores de la Policía Científica a fin de hacer las comprobaciones de lugar.
Según informó la  Policía Bocho dijo que no le disparó al hijo de Claudio Caamañó Grullón, sino a su acompañante, con quien tenía diferencias. Testigos  en el colmadón dijeron que  Valdez se agachó y el disparo pactó a Caamaño Vélez y a una menor de edad.
Caamaño Vélez vivía en la calle principal del distrito municipal de El Carretón, de Baní, y se hallaba en el colmadón El Fenómeno con Valdez departiendo.
El general Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía, dijo que Bocho como Valdez serán enviados a Baní en el transcurso de este jueves para que las autoridades judiciales  dicten medidas de coerción.

lunes, 12 de marzo de 2012

Matan de tiro hijo Claudio Caamaño


Un hombre  identificado solo como “Bocho” mató anoche de un balazo en la cabeza a Claudio Caamaño Vélez, de 27 años, hijo del exguerrillero Claudio Caamaño Grullón, durante un incidente en un colmadón de Pizarrete, Baní, informó la Policía.
El hecho ocurrió  en el colmadón El Fenómeno, en el distrito municipal Pizarrete, donde Camaño Vélez  departía con su amigo Michael Miguel Valdez, a quien supuestamente iba dirigido el disparo.
El general Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía, dijo que Caamaño Vélez, falleció a causa de una herida de bala en la cabeza.
 Valdez dijo a los investigadores de la Policía que hace cuatro meses tuvo una discusión con el tal Bocho y que anoche coincidieron en el colmadón.
 Relató que al ver a Bocho con un arma de fuego a punto de  disparar, se agachó debido a lo cual el disparo hirió a Caamaño Vélez.
Las investigaciones son dirigidas por el general Juan Ramón de la Cruz Martínez, director regional de la Policía con asiento en Baní. Los agentes buscan al tal Bocho y a otro hombre conocido como “Pitaca”, que lo acompañaba en el momento del incidente.
El cadáver de Camaño Vélez fue trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense.

domingo, 15 de mayo de 2011

Ladrones desmantelan tumba coronel Caamaño


Bandoleros de los que frecuentemente tienen como escenario de sus reprochables  acciones el  Cementerio Nacional en la capital profanaron la tumba del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, con la intención de sustraer sus objetos de metal.
Además de la cadena que define el perímetro del pequeño mausoleo, los maleantes lograron apropiarse del asta y la bandera nacional que ondeaba en su alrededor, escamotear algunas de las plantas ornamentales y destruir gran parte del borde de la tarja en bronce que identifica la sepultura.
Con la  intención de robar la referida lápida, los malhechores emplearon resistentes cinceles y  piquetas, no  alcanzado materializar su indignante propósito por la profunda adhesión de esa pieza a la  bóveda y la  intervención de algunos policías municipales que  merodeaban por el área.
La  acción vandálica se produjo cuando aún Doña Maria Paula Acevedo -Chichita-, viuda del Coronel de Abril de 1965 y la Fundación Caamaño, no habían concluido el proceso de remozamiento del modesto nicho en donde se encuentran   los restos del aguerrido comandante, figura emblemática de la Gesta Patriótica, Cívico-Militar que procuraba, fundamentalmente, el respeto a la constitucionalidad y la restitución  del presidente  Juan Bosch.
Según expone el profesor Julio César Aybar, asiduo visitante al Cementerio Nacional, donde descansan algunos de sus familiares, la profanación de tumbas, el robo de coronas, plantas ornamentales, candados y sarcófagos, en el mencionado camposanto, es algo rutinario pues además de que no se ha realizado el trabajo de remodelación de su verja perimetral, no se cuenta con un eficiente equipo de agentes de seguridad que haga imperar el orden.
"En este cementerio todo está manga por hombro. No olviden que hace relativamente poco  tiempo le arrancaron el fusil y una de las manos a la escultura que proyectaba la figura de un militar protegiendo el Panteón del Ministerio de las Fuerzas Armadas, por lo que, finalmente, se optó quitarla", apunta el  educador.
 Resalta que el desorden y el irrespeto imperante no luce tener limites y que en ocasiones, ha tenido que interrumpir sus oraciones frente a la tumba de un familiar, por las trifulcas que escenifican algunos malandrines cuando utilizan el camposanto como punto para distribuirse el dinero y los bienes robados, al igual que los estupefacientes.
"A este lugar entra todo el mundo sin ningún control o revisión. No entiendo lo que está ocurriendo pero, a decir verdad, ni los muertos pueden descansar en paz. Es tiempo de que las autoridades  de la capital presten la debida atención a este cementerio llamado a ser un espacio de honra y reverencia, pero que en realidad, se ha transformado en una madriguera de delincuentes y criminales", subraya profesor Aybar al concluir sus declaraciones.

Ratings and Recommendations by outbrain