si me deseas seguir desde facebook

Mostrando entradas con la etiqueta arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arizona. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

Texas Rangers gana la Serie Mundial por primera vez


 Nathan Eovaldi lanzó seis valientes entradas, Mitch Garver rompió un empate sin anotaciones con un sencillo productor en la séptima y los Rangers de Texas son campeones de la Serie Mundial por primera vez en sus 63 años de historia de la franquicia tras vencer 5- a los Diamondbacks de Arizona. 0 en el Juego 5 el miércoles por la noche.

Marcus Semien conectó un jonrón tarde y los Rangers, mantenidos sin hits durante seis entradas por Zac Gallen, terminaron un récord de 11-0 como visitantes esta postemporada al coronar el Clásico de Otoño con tres victorias consecutivas en el desierto.

Una noche después de que Texas tomó una ventaja de 10 carreras en el tercero en un juego 4, terminó la serie superando a los Diamondbacks en un duelo de lanzadores de nudillos blancos a lo largo de ocho entradas, acumulando cuatro carreras en la novena por si acaso.

Gallen tomó un juego sin hits hasta el séptimo antes de permitir un sencillo en el campo opuesto a Corey Seager, cuyo débil roletazo encontró un hueco. El novato de los Rangers, Evan Carter, de 21 años, siguió con un doble entre el centro y la derecha. Luego, Garver realizó la primera carrera, levantando el puño cuando un rodado fuerte atravesó el medio del cuadro para anotar a Seager y poner el 1-0.

Garver se fue de 17-1 en el plato en la Serie Mundial antes de su gran hit.

Los Rangers agregaron cuatro carreras más en la novena para abrir el juego. El jonrón de dos carreras de Semien ante Paul Sewald puso el marcador 5-0. El arrebato fue típico de la ofensiva de Texas, que anotó al menos tres carreras en una entrada 13 veces en esta postemporada.

Eovaldi salió de problemas toda la noche antes de que Aroldis Chapman y Josh Sborz lo remataran.

Es el primer título para los Rangers, cuya historia se remonta a 1961 cuando eran los Senadores de Washington en expansión. Se mudaron a Texas para la temporada de 1972 y estuvieron terriblemente cerca de un campeonato de la Serie Mundial en 2011, necesitando solo un strike en dos ocasiones antes de caer finalmente ante los St. Louis Cardinals.

Ahora, después de cinco estadios, aproximadamente dos docenas de entrenadores y 10.033 partidos, los Rangers son campeones.

No fue fácil. Texas lideró la División Oeste de la Liga Americana durante gran parte de la temporada, pero perdió el título divisional en el último día de la temporada regular para rivalizar con Houston. Los Rangers también sufrieron lesiones en piezas clave, particularmente en el lanzador as Jacob deGrom.

Esa derrota en el último partido de la temporada regular en Seattle dejó a los Rangers con el quinto puesto en los playoffs de la Liga Americana y los envió por todo el país para abrir los playoffs en Tampa Bay, parte de un viaje de dos semanas que los llevó a cuatro ciudades. - dos en cada costa. Luego Texas se vengó de Houston, ganando una serie muy reñida en siete juegos que los llevó a la Serie Mundial.

Finalmente, los Rangers tuvieron que superar a los Diamondbacks, que ganaron sólo 84 juegos durante la temporada regular pero vencieron a los Cerveceros, Dodgers y Filis en una notable postemporada que finalmente fracasó.

Gallen fue uno de los mejores lanzadores de las mayores esta temporada, siendo titular de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas. Pero el jugador de 28 años no había sido tan bueno en los playoffs, con un récord de 2-2 y una efectividad de 5.27 en cinco aperturas.

Eso cambió el miércoles. El derecho con gafas estaba en su mejor momento, derribando a los primeros 14 bateadores que enfrentó antes de otorgar boleto a Nathaniel Lowe. Recibió algo de ayuda de su defensa en el cuarto: el campocorto Geraldo Perdomo hizo un buen agarre en un rodado fuerte de Marcus Semien, y Christian Walker estaba allí para atrapar el tiro de un salto a primera.

En el quinto, Lourdes Gurriel Jr. localizó el disparo de Josh Jung hacia el espacio entre el centro-izquierda y lo atrapó unos pasos delante del cartel de 413 pies.

Eovaldi no estuvo tan listo, pero aun así igualó los ceros de Gallen en el marcador a pesar de dar cinco boletos, que fue su mayor cantidad en una salida desde 2013.

Los D-backs tuvieron algunas oportunidades jugosas para anotar en las primeras cinco entradas, pero no pudieron convertir, y se fueron de 9-0 con corredores en posición de anotar.

Eovaldi superó seis, permitió cuatro hits y ponchó a cinco en 97 lanzamientos.

viernes, 4 de enero de 2019

Una niña envía su carta a Papá Noel con un globo y recibe una sorpresa que jamás esperaría

Paseando por el campo, en Arizona, un hombre encontró una carta a Papá Noel dentro de un globo roto, era de una niña de México que lo había lanzado al cielo.
El caballero no paró hasta encontrarla.
Dayami es una niña mexicana que tuvo la original idea de mandar una carta a Papá Noel a través de un globo.
Su carta no llegó al polo norte, sino a Arizona, donde paseaba Randy Heiss. “La
niña soltó el globo con la esperanza de que alguien lo encontrara. Si lo encuentras no puedes dar la espalda a una oportunidad como esta”, cuenta Randy. Y no lo hizo.
Llevó junto a su mujer, personalmente, los regalos a la niña y a su hermana. “Encantado de conocerte”, le dijo al verlas. Ver esas sonrisas fue el gran regalo para la pareja que hace unos años perdió a su único hijo.

viernes, 9 de octubre de 2015

Un muerto y tres heridos en un tiroteo en un campus de Arizona

(EEUU) Washington, 9 de Octubre (EFE).- Una persona murió hoy y otras tres resultaron heridas en un tiroteo en el campus de la Universidad del Norte de Arizona (suroeste de EEUU) y, según las autoridades locales, el sospechoso de abrir fuego está detenido. El tiroteo se produjo en un espacio de aparcamiento al aire libre situado enfrente de un edificio de dormitorios para los estudiantes de esa universidad, situada en la localidad de Flagstaff, según informó el centro educativo en un comunicado.
La policía local recibió la primera llamada sobre los disparos a la 1-20 de la madrugada (8-20 GMT), y por el momento se desconocen las circunstancias del tiroteo. Los tres heridos han sido trasladados al Centro Médico de Flagstaff pero no hay información precisa sobre su estado. El campus de la universidad, un centro público, permanece abierto y sus residentes tienen libertad de movimiento a pesar del suceso, agregó el comunicado oficial.
La policía de Flagstaff y la policía de la universidad están investigando el suceso, y tienen previsto ofrecer hoy una conferencia de prensa. Este nuevo tiroteo sigue al ocurrido el pasado 1 de octubre en la también estadounidense Universidad de Oregón, donde un joven identificado como Chris Harper Mercer asesinó a nueve personas tras disparar contra ellas. EFE

viernes, 7 de octubre de 2011

Milwaukee ganan y eliminan a Arizona


MILWAUKEE -- Nyjer Morgan volvió el viernes a ser clave para los Cerveceros de Milwaukee al pegar un sencillo productor en la décima entrada que les dio la victoria ante los Diamondbacks de Arizona por 3-2 y el pase a la serie de campeonato de la Liga Nacional.
En el quinto partido de la serie de primera ronda, Morgan pegó una roleta por el medio del campo que el cerrador de los Diamondbacks J.J. Putz intentó en vano frenar con su pierna.
El dominicano Carlos Gómez se lanzó de cabeza al plato mientras un lanzamiento muy elevado pasaba por encima y Morgan quedó sepultado por sus eufóricos compañeros cerca de la lomita.
Los Diamondbacks llegaron a lograr una remontada más, en la novena entrada, pero esta vez no fue suficiente.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Miguel Montero de 4-1; Henry Blanco de 1-0; y Gerardo Parra de 3-1 con una anotada.
Por los Cerveceros, el dominicano Gómez de 1-1 con una anotada. El cubano Yuniesky Betancourt de 4-1 con una impulsada. El mexicano Yovani Gallardo de 2-0.

lunes, 11 de abril de 2011

Reglas de la Corte de Apelaciones contra la ley de Arizona


PHOENIX - Los Estados Unidos Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito falló en contra del Estado de Arizona el lunes y dejar reposar una sentencia de primera instancia el bloqueo de la partes más polémicas del estado de inmigración de la ley entre en efecto.

La decisión de llamar a las disposiciones inconstitucionales fue una victoria para la administración de Obama, que argumentó que la ley interfería con la autoridad del gobierno federal sobre la inmigración. Dos jueces se pronunció en contra de Arizona, y uno no estuvo de acuerdo en parte de ellos.

En julio pasado, pocos días antes de la ley debía entrar en vigor, el juez Susan Bolton del Tribunal Federal de Distrito emitió una orden de bloqueo de partes del mismo. El gobernador Jan Brewer , un republicano que apoya la campaña de represión contra los inmigrantes, presentó un recurso que se solicita que la medida cautelar levantada.

Después de que el tribunal de apelaciones rechazó la solicitud de estado el lunes y emitió una decisión larga que indica que se creía que el estado había sobrepasado su autoridad, el senador estatal Russell K. Pearce, un republicano que es el principal patrocinador de la ley, se mantuvo desafiante, diciendo que el asunto en última instancia se decidió por la Corte Suprema de Justicia .

"Esta batalla es una batalla de proporciones épicas", dijo Pearce en una declaración que sugiere que no estaba sorprendido por el fallo. "Se trata de derecho de un Estado para hacer cumplir las leyes de esta tierra y proteger a sus ciudadanos de los que violan nuestras leyes."

La Sra. Brewer y el fiscal general de Arizona, Tom Horne, también se comprometió a seguir luchando por la ley. "Creo que la decisión del Circuito Noveno será revocada por la Corte Suprema de Estados Unidos , y me comprometo a hacer todo lo posible para lograr ese resultado, "dijo Horne.

Los críticos de la ley, que han llevado a cabo protestas y demandas judiciales presentadas para derribar, estaban encantados con la decisión.

"Una de las razones que tenemos un poder judicial es para que las turbas no descartan, por lo que cuando la Legislatura sobrepasa sus límites hay alguien para detenerlos", dijo Omar Jadwat de los Derechos de los Inmigrantes de la ACLU del proyecto.

No estaba claro de inmediato cómo el Estado podría proceder. Se podría apelar la decisión al pleno del Noveno Circuito, o de inmediato podría apelar a la Corte Suprema. El estado también podría mantener a raya el atractivo y regresar a la Corte Federal de Distrito en Phoenix, donde el juez de Bolton se mantiene atento a los desafíos a la ley.

"En defensa de la decisión del juez de Bolton, el Noveno Circuito ha señalado, en voz alta y clara, que el esfuerzo de Arizona para regular la ley de inmigración y la política viola directamente la Constitución y no se quedará", dijo David Leopold, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración .

La decisión será seguido de cerca en varios estados que están considerando legislaciones similares de los suyos. El Senado de Georgia se estableció para debatir el asunto el lunes, y otro proyecto de ley apareció en movimiento en Alabama.

Otros estados, como Mississippi y Texas, diluido o abandonados facturas difíciles de evitar el litigio y las protestas que Arizona se enfrentan. Después de los legisladores de Utah llegó a la conclusión de que reto de la administración de Arizona era probable que prevalezca, tomaron un rumbo diferente. Votaron por un proyecto de ley de aplicación más suave, pero también votó a favor de crear un programa de trabajadores invitados para los inmigrantes ilegales.

Los partidarios de la ley de Arizona, dijo que estaban satisfechos con los desacuerdos entre los jueces del tribunal de apelaciones. El juez Carlos Bea emitió una disidencia parcial en el que criticó el argumento de la mayoría con una cita de Lewis Carroll s '"Alice in Wonderland".

La ley habría requerido que la policía interrogue a las personas sobre su estatus migratorio si había sido detenido por otros asuntos y si los agentes encontraron una sospecha razonable de que eran inmigrantes ilegales. Los críticos dijeron que era una invitación a la discriminación racial.

También se impugnó las disposiciones que exigen a los inmigrantes a llevar sus documentos y lo que es una violación a los inmigrantes ilegales para trabajar o buscar trabajo.

martes, 6 de julio de 2010

Gobierno de Estados Unidos demanda por inconstitucional la ley Antiinmigrante de Arizona

El Gobierno de EE.UU. demandó hoy al estado de Arizona por su nueva ley antiinmigrante, que permite a la Policía detener a personas bajo sospecha de estar indocumentadas, y pidió al juez que suspenda de forma preliminar su entrada en vigor.

La acción legal se añade a otras cinco demandas ya presentadas por particulares y organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, que intentan acabar con una ley que ha vuelto a colocar el tema migratorio en el centro del debate político en el país.

El argumento principal usado por el departamento de Justicia es que la norma, que entraría en vigor el 29 de julio, viola la Constitución estadounidense pues con ella Arizona se ha adjudicado competencias en materia de inmigración que corresponden al Gobierno federal.

"La Constitución y la ley federal no permiten el desarrollo de un batiburrillo de políticas estatales y locales de inmigración por todo el país", afirma la demanda.

El Gobierno alertó que la ley resultará en el "acoso y la detención de visitantes extranjeros, inmigrantes legales y ciudadanos estadounidenses que no puedan demostrar inmediatamente su situación legal".

Además, le obligará a dedicar más recursos a procesar a las personas arrestadas por la Policía de Arizona bajo sospecha de estar indocumentadas, argumentó.

Eso desviará la atención de la lucha contra el terrorismo, las drogas y las pandillas, lo que perjudicará "la seguridad de todo el país", destacó el fiscal general, Eric Holder.

La norma convierte en delito menor en Arizona la presencia de una persona en Estados Unidos sin un permiso legal, lo que autoriza a la Policía a pedir los papeles y detener a quienes sospeche que son indocumentados.

Los dos senadores republicanos de ese estado, Jon Kyl y John McCain, éste último el rival del presidente Barack Obama en las elecciones de 2008, criticaron la decisión del departamento de Justicia en un comunicado conjunto.

"La Administración de Obama no ha hecho todo lo que puede para proteger a los ciudadanos de Arizona de la violencia y el crimen que la inmigración ilegal provocan en nuestro estado", dijeron los dos legisladores.

"Hasta que no lo haga, el Gobierno federal no debería demandar a Arizona con el argumento de que la aplicación de las leyes de inmigración son sólo una responsabilidad federal", añadieron.

La oposición también viene de algunos demócratas del estado, incluida la legisladora Ann Kirkpatrick, que entró en la Cámara de Representantes en 2009 y afronta una reelección disputada en noviembre.

"Una batalla en los tribunales entre el Gobierno federal y Arizona no nos pondrá más cerca de garantizar la seguridad en la frontera o arreglar un sistema migratorio que no funciona", afirmó.

Está previsto que la ley entre en vigor el 29 de julio, pero el departamento de Justicia ha pedido al juez que suspenda su aplicación mientras se tramita la demanda en los tribunales.

Obama ha dicho que la ley está "mal concebida" y ha alertado de que puede dar lugar a discriminación contra los inmigrantes.

Es un argumento con el coinciden los grupos de defensa de los derechos civiles, que sostienen que la norma dará poder a los agentes para arrestar a personas, en particular hispanas, simplemente por su apariencia o su acento.

La demanda incluye declaraciones por escrito de los jefes de policía de Phoenix y Tucson, las mayores ciudades de Arizona, en las que advierten de que la ley les obligará a reducir el número de agentes asignados a investigar crímenes violentos y robos.

Asimismo, dijeron que es probable que eviten colaborar con la policía los inmigrantes que sean testigos de delitos o que los hayan sufrido.

La ley ha provocado la repulsa de los países latinoamericanos y especialmente de México, que se ha sumado con un escrito de apoyo a una de las demandas.

Por su parte, la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, que firmó la normativa el 23 de abril, ha pedido a los tribunales que desestimen las demandas porque se basan en "suposiciones" y en casos de discriminación que no han ocurrido.

En Arizona residen unos 460.000 inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Obama y Calderón critican la ley de inmigración aprobada en Arizona

WASHINGTON.- La inmigración protagonizó hoy el encuentro entre los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de México, Felipe Calderón, que arremetieron contra la ley de Arizona
que criminaliza ser indocumentado y que juzgaron "mal encaminada".

Ambos reiteraron hoy su compromiso para cooperar en materia de inmigración, cuya reforma exhaustiva en EE.UU. "se puede y se debe hacer", a juicio de Obama.

En la primera jornada de la visita de Estado de Calderón a Washington -la primera de su mandato-, Obama y el presidente mexicano se reunieron hoy por espacio de cerca de dos horas en el
Despacho Oval, primero a solas y después en compañía de sus asesores

En la primera jornada de la visita de Estado de Calderón a Washington -la primera de su mandato-, Obama y el presidente mexicano se reunieron hoy por espacio de cerca de dos horas en el
Despacho Oval, primero a solas y después en compañía de sus asesores.

Los dos líderes abordaron asuntos como la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y las relaciones comerciales.

Las cuestiones relacionadas con la frontera dominaron buena parte de las conversaciones y el presidente mexicano aprovechó para criticar la ley estatal de Arizona que convierte en delito el ser
inmigrante ilegal.

"Rechazamos la criminalización de la inmigración", aseguró Calderón, al reiterar su "firme condena" de la ley de Arizona.

El presidente de México indicó que su país respeta la potestad de EE.UU. de aprobar las leyes que le parezca convenientes pero en este caso, la ley de Arizona puede causar discriminación.

Lanzó un llamamiento a la cooperación para resolver el problema al asegurar: "podemos lograrlo si creamos una frontera más segura que, en lugar de dividirnos, una a nuestros pueblos".

Por su parte, el presidente estadounidense consideró que la ley de Arizona, que las encuestas apuntan a que cuenta con el respaldo de la mayoría de los estadounidenses, representa "una expresión mal
encaminada de la frustración acerca de nuestro sistema fallido de
inmigración".

Tras indicar que entiende el malestar generado en el país vecino,recordó que ha dado instrucciones a su Departamento de Justicia para que examine las implicaciones de la medida, en especial sobre los
derechos civiles.

Obama indicó que lo que evitará que se repitan medidas así en otros estados es una reforma migratoria exhaustiva de manera que se pueda contar con una "inmigración ordenada y segura".

En esta reforma, indicó, deberán incluirse elementos como sanciones a los patronos que contraten a trabajadores ilegales y una vía para la legalización de los indocumentados que pase primero por
el pago de multas y el aprendizaje del inglés.

"Creo que si aprobamos algo así, serán menos probables medidas como la de Arizona", indicó Obama, quien recordó que para
conseguirlo es necesario el apoyo en el Congreso tanto de demócratas
como de republicanos.

"No tengo ahora mismo sesenta votos en el Senado", el mínimo necesario para evitar posibles vetos a la medida, recordó el presidente estadounidense, quien indicó que no espera "contar con
todos los votos republicanos", pero necesita "alguna ayuda" de ese partido para poder sacar adelante la medida.

Ambos presidentes abordaron también asuntos como la lucha contra el narcotráfico, que se ha cobrado cerca de 23.000 vidas en México.

"No es solamente una cuestión de tráfico de drogas. Es una cuestión de cómo afecta a las vidas diarias de la gente en México", indicó el mandatario estadounidense.

Estados Unidos, recordó, acaba de poner en marcha una nueva estrategia de lucha contra la droga que tiene énfasis en reducir la demanda en el país, mediante medidas de prevención y tratamiento.

Esta estrategia ha sido acogida con satisfacción en México.


La reunión entre ambos mandatarios se produjo tras una coloridaceremonia de bienvenida en la Casa Blanca ofrecida por Obama y la primera dama, Michelle, a Calderón y su esposa, Margarita Zavala, en
la que sonaron 21 salvas en honor del líder visitante.

En esa ceremonia, Calderón también arremetió contra la ley de Arizona, que advirtió que da pie a "patrones de discriminación".

El presidente mexicano volverá a ser homenajeado esta noche en la Casa Blanca, cuando se ofrecerá una cena de Estado en su honor a la que están invitadas 200 personas.

Calderón, quien hoy almorzaba en el Departamento de Estado con el vicepresidente Joe Biden y ofrecía un discurso en la Cámara de Comercio, concluirá su visita a Washington mañana, cuando
pronunciará un discurso ante el Congreso.


sábado, 1 de mayo de 2010

Famosos rechazan ley Arizona

AP. LOS ÁNGELES. Desde Shakira y Ricky Martin hasta Juanes y Alejandro González Iñárritu, la lista de celebridades que rechazan la ley de Arizona contra la inmigración ilegal está creciendo día a día.

“Convertir la inmigración sin documentos en delito es un delito”, comentó recientemente el rockero colombiano Juanes en su página de Facebook.

La cantante estadounidense Linda Ronstadt también criticó la iniciativa hecha ley el viernes pasado, en tanto González Iñárritu, director de “Babel” y “Amores perros”, se dijo consternado por la situación.

“(La ley) tiene un perfil xenófobo que me preocupa muchísimo”, expresó el cineasta mexicano a la cadena Televisa. “Que surja en un país con un presidente afroamericano es un retroceso muy importante”.

La ley es una “barbaridad tipo nazi” que “propicia la discriminación”, expresó por su parte Gloria Trevi.

“(Aún) si eres alguien que no discriminas, de todos modos no vas a querer que tu hijo ande alguien que no tiene papeles'', dijo la cantante mexicana esta semana a APTN. “Es una situación muy desagradable, negativa”, señaló.

Shakira visitó Phoenix el jueves para reunirse con el alcalde y el jefe de la policía, preocupada de que la medida viole los derechos humanos y civiles.

“Atenta contra la dignidad humana”, afirmó la cantante colombiana.

Por su parte Martin, Paulina Rubio y Larry Hernández aprovecharon la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina realizada el jueves en Puerto Rico.

“Ustedes no están solos. Estamos con ustedes”, resaltó el cantante boricua.

La mexicana Rubio hizo eco al decir, mientras aceptaba el premio a la artista pop del año, que “no estamos de acuerdo con lo de Arizona”.

Gobernadora de Arizona hace cambios a ley de inmigración

PHOENIX.- La gobernadora Jan Brewer promulgó el viernes una iniciativa enmendada, que aprobaron los legisladores de Arizona en el último día de su periodo de sesiones, a fin de realizar cambios a la controversial ley que busca combatir estrictamente la inmigración ilegal.

La ley requiere que los agentes locales y estatales interroguen a la gente sobre su situación migratoria ante cualquier sospecha de que esas personas se encuentran ilegalmente en el país. Convierte también en un delito estatal el encontrarse en Estados Unidos sin portar los documentos debidos.

La iniciativa de enmiendas promulgada por Brewer realiza varios cambios que, a juicio de la gobernadora, mitigarían las preocupaciones acerca de que la ley llevaría a individuación racial.

"Estos nuevos apartados dejan claro como el agua y consideran innegable que la individuación racial es ilícita y no será tolerada en Arizona", dijo Brewer en un comunicado.

Los cambios incluyen uno que endurece las restricciones contra el uso de factores raciales o étnicos como la base para que la policía realice interrogatorios. La iniciativa incorpora esas mismas restricciones en otras partes de la ley.

Otro cambio señala que las preguntas sobre el estatus migratorio deben seguir a un procedimiento en el que un agente detiene a una persona con el fin de hacer que se cumpla otra ley. La ley anterior refería sólo que la policía estuviera en "contacto" con una persona para interrogarla.

Una enmienda más especifica que las posibles infracciones de ordenanzas locales de carácter civil pueden derivar en un interrogatorio sobre la condición migratoria.

Stephen Montoya, abogado de Phoenix, quien representa a un agente policial cuya demanda fue una de tres presentadas el jueves para impugnar la ley, dijo que los cambios no lo harán desistir de su querella, porque el estado sigue tratando, en forma anticonstitucional, de regular la inmigración, lo que constituye una responsabilidad federal.

Montoya dijo que las mayores restricciones sobre raza y origen étnico hace del cumplimiento de esta ley algo "potencialmente menos discriminatorio", pero señaló que la provisión de la ley local resulta preocupante, porque deja un margen muy amplio sobre cuándo puede aplicarse la legislación.

Tanto la ley como los cambios entrarán en efecto el 29 de julio, a menos que una corte o una solicitud de referéndum lo impidan.

El auspiciador de los cambios, el senador republicano Russell Pearce, los presentó el jueves, en una comisión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado. Luego dijo que las revisiones no cambiarían la forma en que la ley se aplica, sino que aclararían las intenciones de la medida y harían más fácil defenderla ante una corte.

"No habrá individuación racial", dijo Pearce en una entrevista.

Pearce dijo que el cambio en la redacción no requiere un arresto formal antes del interrogatorio, sino que ayuda a aclarar que no se permite detener a alguien sólo por su aspecto racial o étnico.

"Hay que tener una razón real y legítima, basada en alguna infracción o actividad sospechosa, con base en alguna razón legítima. No puede ser sólo por cómo te ves", dijo.

Hubo poco debate entre los legisladores al analizar los cambios, pero los demócratas que se opusieron a la ley, se manifestaron también en contra de los cambios.

El representante Ben Miranda, abogado que representa a un grupo de clérigos latinos, quienes están detrás de una de las tres demandas interpuestas el jueves contra la ley, dijo que la nueva estrategia para combatir la inmigración ilegal resulta errónea.

"En todas partes de Arizona hay un clamor para que se haga cumplir la ley de una manera razonable y dirigida a los delitos más graves que tenemos en la comunidad", dijo el demócrata por Phoenix, el jueves por la noche. "El elemento de individuación racial es real".

La representante demócrata Kyrsten Sinema dijo que la nueva redacción sobre las ordenanzas civiles podría generar quejas sobre individuación racial que utilice como pretexto algún automóvil mal estacionado o la acumulación de basura o escombros en un patio.

Los organizadores de dos campañas para organizar un referéndum que desafíe la ley original dijeron que ajustarán sus solicitudes para reflejar los cambios añadidos por la Legislatura.

La presentación de solicitudes de referéndum para el 29 de julio suspendería la implementación de la ley a la espera de la votación. El referéndum se realizaría en noviembre o en el 2012, dependiendo en buena medida de cuándo se presenten las peticiones.

Ratings and Recommendations by outbrain