si me deseas seguir desde facebook

miércoles, 22 de junio de 2011

Senado convierte en Ley "Paquetazo Fiscal"

Con una gran sonrisa aprueban el paquetazo

El Senado y la Cámara de Diputados aprobaron y convirtieron en ley este miércoles el proyecto de Reforma Tributaria denominado “Paquetazo Fiscal”, que permitirá al Gobierno recaudar 9,600 millones de pesos para cubrir el déficit fiscal, mediante el cual se destinarán más recursos a Educación, y cumplir con el acuerdo Stand Bye con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para convertir en ley el proyecto fiscal en única lectura, votaron a favor 21 de los 22 senadores presentes en el hemiciclo. Sólo votó en contra el representante de Montecristi, Hens Vieluf Cabrera, mientras que Amable Aristy Castro, dijo que votó a favor del proyecto equivocadamente.
El proyecto de reforma fiscal fue modificado por los diputados e incluye la eliminación del 1.5% por cada mil que se retire en efectivo de los bancos o se hiciera otras transacciones, y aumentó de un 25 a un 29% el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas jurídicas.
En la Cámara de Diputados, la iniciativa fue acogida por 97 legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el reformista Marino Collante. 69 diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), junto a Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Igual en la Cámara de Diputados, los senadores liberaron de todo trámite el proyecto y lo sometieron a la consideración del pleno, y se aprobaron sin debate.
Al incremento del 25 al 29% al ISR se opuso el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien en la mañana trataron de que el presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez lo recibiera, lo que fue imposible, y por sus ocupaciones designó una comisión que recibió una un documento en la que fijaban su posición.
La sesión  del Senado se inicio a las 5:34 de la tarde con la asistencia de 22 senadores de los cuales 21 votaron a favor. Las nuevas medidas impositivas entrarán en vigencia cuando el Poder Ejecutivo promulgue la pieza.
El proyecto establece que las empresas de zonas francas deberán pagar un impuesto de 2.5 % por concepto de ISR sobre el valor de las ventas brutas realizadas por esas empresas en el mercado local.
Igualmente, contempla un impuesto como régimen simplificado para el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) a la operación de los casinos de juegos legalmente establecidos, basados en el número de mesas de operación, de acuerdo a una escala.
Los casinos con un volumen de mesas comprendidas entre una y 15 mesas pagarán mensual RD$32,500 por cada una, los que tengan volumen entre 16 y 35 pagarán RD$37,500 y de 36 mesas en adelante RD$50 mil por cada mesa.
A las bancas de lotería se impuso un único gravamen anual de RD$35 mil y en adición un gravamen un uno por ciento sobre las ventas u operaciones brutas de estos negocios y el pago de RS$200 mil por concepto de registro o pago inicial de operaciones.
Las bancas de apuestas deportivas radicadas en las áreas metropolitanas del Distrito Nacional, provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, Duarte, Puerto Plata y La Vega deberán pagar RD$225 mil anuales por impuesto de operación.
Los demás negocios establecidos en otros puntos del país, pagarán RD$150 mil cada año.  Como permiso de operación todas las bancas deportivas tendrán que pagar RD$500 mil y un uno por ciento adicional a las ventas brutas. Además, se aprobó establecer un impuesto como régimen simplificado para el pago del ISR de 5% sobre las operaciones brutas de cada máquina tragamonedas en operación, instalada legalmente, sin importar su ubicación geográfica.
Otro gravamen aprobado fue a la organización de juegos por internet y telefónico por el cual el titular de la licencia deberá pagar un 10% mensual sobre la base de sus operaciones provenientes de las ventas brutas, sin importar la localización en donde se desarrolle la actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ratings and Recommendations by outbrain