SANTIAGO.- Es casi completa la paralización del servicio de transporte público en esta ciudad y provincias vecinas, luego que las dos principales organizaciones de choferes de aquí pidieran a sus miembros no laborar este miércoles, en demanda de que sea revisada la Ley de Hidrocarburos y la reparación de las vías por donde se desplazan los carros del concho de aquí, entre otras exigencias. Como consecuencia de la efectividad del paro, las labores comerciales, empresariales e industriales se han visto seriamente afectadas, debido a que los empleados no pudieron llegar a sus centros de trabajo.

En adición al cese de las labores en las zonas urbana y rural, se reportó la paralización de minibuses y autobuses que cubren diferentes rutas que comunican a Santiago con otras provincias norteñas.
Igual situación prevalecía hasta media mañana de hoy en los centros escolares, tanto públicos como privados, ante la dificultad de profesores y alumnos de poder transportarse, porque pocos carros del transporte urbano estaban laborando.

El llamado a paralización comenzó a las 6:00 y está previsto mantenerse hasta la misma hora de mañana, protesta que fue convocada por la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fettranreno) que dirigen Juan Marte y Gervasio de la Rosa
.

Ambos dijeron que un 95 por ciento de los choferes del transporte urbano han atendido el llamado a paro, mientras que Basilio Valerio, funcionario del Gobierno y presidente del Sindicato de Transporte del Cibao, definió como “política” la paralización y que los choferes no están laborando “porque entre ellos repartieron cuatro millones de pesos ayer”. Otro aspecto que, de acuerdo a la apreciación de Valerio ha matizado el paro, es que choferes pertenecientes a las rutas que él dirige han sido atacados físicamente y sus vehículos afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario